La presencia de los ejidatarios que exigen el pago de sus tierras en el Aeropuerto Internacional de Guadalajara no ha representado un problema en cuanto a la carga comercial que circula por la terminal, tampoco ha afectado los trabajos aduanales en la central de aviación, sin embargo la falta de resolución de este conflicto preocupa al Consejo Mexicano de Comercio Exterior (COMCE) Occidente.
A través de su presidente, el COMCE Occidente señaló urgente que el problema se resuelva pues ha representado un atraso en la creación de una segunda pista para el aeropuerto. Miguel Ángel Landeros Volquarts destacó además la insistencia que han tenido en que se logre una vía alterna para llegar al punto aéreo, pues consideran que la actual se encuentra colapsada.
Aunque admitió que la resolución del conflicto por las tierras del aeropuerto no solo es un tema judicial, sino de voluntad política, la cual ha faltado de parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), que se comprometió a resolverlo y no parece que llegará en esta administración a ningún acuerdo, tal y como lo señaló recientemente el Coordinador del Consejo de Cámaras Industriales, Daniel Curiel.
"No nada más es un tema judicial, es un tema de voluntad política, y se había hecho un compromiso (por parte de la SCT) que no se ha cumplido... Yo creo que ha faltado voluntad política, digo, ha habido buenas intenciones, nos han recibido, hemos visto que se ha agilizado, pero sentimos que hace falta voluntad política para resolverlo", afirmó Landeros Volquarts.
Por su parte, la administradora de la Aduana en Jalisco, Cecilia Cárdenas González, dijo que desde la Aduana se suman en la medida de sus competencias en la exigencia de que este problema se resuelva: "nos sumamos y coadyuvamos en esto para que no vaya a ser una problemática, que si bien nosotros ahorita no tenemos bloqueos, pues que en un futuro afecten al flujo comercial".
Detalló que la Aduana de Guadalajara no ha cerrado operaciones por los bloqueos que realizan los ejidatarios de El Zapote en el aeropuerto, y que trabaja de manera conjunta con la dirección del aeropuerto, del Grupo Aeroportuario del Pacífico y de la Policía Federal, para tratar mitigar cualquier problemática que pueda afectar en el futuro el flujo de las mercancías y la operación.
Cárdenas González y Landeros Volquarts se reunieron este jueves para dar a conocer detalles de los avances de la Alianza del Pacífico a nivel occidente, así como de las próximas misiones comerciales en las que participará el COMCE alrededor del mundo, y que incluye países latinoamericanos y de Asia, como China e India.
SRN