Más Negocios

Preocupa a constructores recortes a obra pública

Afectará al sector de la construcción que la SCT reduzca su presupuesto el próximo año.


El presupuesto para la obra pública de Jalisco con recursos federales tendrá un importante recorte el próximo año cercano al 30 por ciento. Por este motivo la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) manifestó su preocupación.

“Para nosotros es muy preocupante esta disminución sobre todo en el tema de infraestructura aunque pueden ser responsables para que no crezca más deuda, lo deseable es que sea en el gasto corriente y no recorten gasto en infraestructura”, dijo Benjamín Cárdenas, presidente de la CMIC Jalisco.

El dirigente de los constructores recordó que la inversión en infraestructura puede generar derrama económica en más de 40 sectores productivos.

“Sabemos que la infraestructura va ligada con la productividad y aparte de que viene a afectar a las empresas constructoras pegará a otros más sectores”, explicó.

Adicional al recorte en el presupuesto federal, también se prevé una disminución en el presupuesto de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) el próximo año.

“Estamos analizando a detalle para ver qué proyectos podrían verse afectados, pero tenemos una de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) del 29.6 por ciento y seguramente para Jalisco será en ese orden”, dijo.

Entre los rubros que se verán afectados son las áreas de modernización de carreteras y conservación de carreteras.

Benjamín Cárdenas aseguró que en caso de no darles mantenimiento a las carreteras costará mucho trabajo volverlas a tener en óptimas condiciones.

“No se han medido completamente las consecuencias de afectaciones al sector sino también lo que podrían causar de pérdidas”.

La CMIC a nivel nacional también manifestó su inquietud porque en el paquete económico que presentó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público se propongan recortes a la inversión en obra pública en lugar de hacer ajustes más estrictos a otros rubros sobre todo en gasto corriente.

En un comunicado, la CMIC lamentó que en 2017 nuevamente se planteen reducciones de recursos destinados a la obra pública (27 por ciento en términos reales con relación al presupuesto aprobado para 2016) lo que reduce las expectativas de desarrollo, crecimiento del sector y sobre todo, la creación de empleo.

“Nos alarma la fuerte disminución en la inversión en infraestructura que para el 2017, está contemplando el gobierno, sin embargo, nuestro sector ha impulsado y lo seguirá haciendo, esquemas innovadores para realizar obras a través de los esquemas de asociaciones público privadas o aprovechar los instrumentos financieros como las FIBRAS que han surgido recientemente”, expresó Gustavo Arballo Luján, presidente de la CMIC nacional.

Asimismo, los constructores en voz de su presidente nacional solicitaron a la Secretaría de Hacienda implemente una serie de medidas de carácter fiscal que estimule y promueva la inversión privada en el desarrollo de infraestructura y compense la caída que la inversión pública ha observado en los últimos años, manifestó el líder empresarial.

El paquete presupuestario presentado al Congreso de la Unión contempla una reducción de casi el 30 por ciento en términos reales a la SCT, cabeza de sector de la obra pública y de infraestructura en el país. “Estaremos entablando comunicación y un diálogo con el Poder Legislativo en las próximas semanas para hacerles notar que la inversión en infraestructura debe privilegiarse, pues se activa la cadena productiva de las micro regiones, se conservan y generan empleos, independientemente del beneficio social”, añadió.

El dirigente de los constructores en el país dijo que también la CMIC realizará el análisis de los diferentes renglones que implica el gasto de inversión de la obra pública y/o infraestructura. “Estaremos analizando el detalle para determinar el gasto neto en obra pública”, puntualizó.

El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación también contempla un monto de Inversión Física Presupuestaria de 539 mil 737 millones de pesos para 2017, 27.2 por ciento inferior en términos reales al aprobado para 2016.

SRN

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.