Los precios del petróleo caían por segundo día consecutivo, tras darse a conocer datos oficiales que mostraron un incremento en los inventarios de petróleo y gasolina en Estados Unidos y de que el presidente Donald Trump firmó una ley que apoya a los manifestantes en Hong Kong, aumentando la tensión con China.
El referencial internacional Brent perdía 22 centavos, o 0.34 por ciento, a 63.84 dólares el barril, tras haber perdido 0.3 por ciento en la víspera.
El barril de West Texas Intermediate restaba 36 centavos, o 0.62 por ciento, a 57.74 dólares, tras bajar 0.5 por ciento.
Pekín advirtió a Washington de que adoptará "firmes contramedidas" en respuesta a la legislación estadounidense que respalda a los manifestantes antigubernamentales en Hong Kong.
Los inversores están preocupados por la posibilidad de que la iniciativa retrase aún más la rúbrica de un acuerdo preliminar entre las dos mayores economías mundiales para poner fin a su guerra comercial, que ha desacelerado el crecimiento mundial y el consumo de crudo.
Los inventarios de crudo en Estados Unidos aumentaron en 1.6 millones de barriles la semana pasada, mientras que la producción se elevó a un récord de 12.9 millones de barriles por día, según la Administración de Información de Energía (EIA). Analistas consultados en un sondeo de Reuters esperaban un descenso de 418 mil barriles.
Los inversores están atentos también a la reunión que celebrará la próxima semana la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y un grupo de aliados liderado por Rusia, que han estado recortando su producción para respaldar los precios.
MRA