Los precios del petróleo caían ante el aumento de las reservas de crudo en Estados Unidos y la producción semanal récord del energético en ese país, que continúan amenazando los esfuerzos de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) para apuntalar las cotizaciones.
La Administración de Información Energética (EIA) de Estados Unidos reportó que los inventarios de crudo de Estados Unidos aumentaron en 6.2 millones de barriles a 435.96 millones de barriles en la semana que terminó el 27 de abril, el nivel más alto en 2018.
"El informe mostró una acumulación de crudo mucho más grande de lo esperado para la semana pasada, así como una aumento inesperado en los inventarios de gasolina", señaló William O'Loughlin, analista de inversiones de Rivkin Securities de Australia.
La producción de petróleo de Estados Unidos también creció al récord de 10.62 millones de barriles por día (bpd), aumento de más de un cuarto desde mediados de 2016, con lo que ahora produce más petróleo que Arabia Saudita, el mayor productor de la OPEP.
Los perforadores estadunidenses agregaron cinco plataformas petrolíferas en busca de nueva producción en la semana al 27 de abril, según la firma de servicios de energía Baker Hughes, elevando el total a 825, la mayor cantidad desde marzo de 2015.
El barril de petróleo tipo Brent del Mar del Norte para entregas en julio se cotizaba en 73.19 dólares al inicio de la sesión en el mercado electrónico Intercontinental Petroleum Exchange (ICE).
El Brent bajaba 17 centavos (0.23 por ciento) respecto al cierre previo del miércoles pasado, 73.36 dólares. En tanto, el West Texas Intermediate (WTI) para entregas en junio, caía 11 centavos de dólar (0.16 por ciento) y se cotizaba en 67.82 dólares.
Por su parte, la canasta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) cotizó el miércoles en 70.47 dólares, una caída de 12 centavos de dólar (0.17 por ciento) respecto al cierre del martes.
GGA