Los precios del petróleo suben a su mejor nivel desde 2014, luego de que Arabia Saudita promoviera la extensión del acuerdo para recortar la producción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
TE RECOMENDAMOS: Mobil ha importado 79 mil 500 litros de combustible
En una semana en la que el crecimiento de la economía de China volvió a sorprender al alza y con las tensiones geopolíticas latentes en Medio Oriente, el precio del barril de Brent renueva sus máximos desde 2014.
Arabia Saudita, el principal defensor de las medidas de la OPEP para impulsar los precios, ha comenzado contactos para propiciar un alza del precio del crudo hasta 80 o incluso a 100 dólares por barril, dijeron tres fuentes de la industria.
Según las fuentes, el gobierno saudita habría cambiado su postura desde una posición más moderada (la de años anteriores) hasta este extremo. Irán, que en su día fue prescripto para la OPEP, buscaría ahora precios más bajos que el Reino.
El precio se ha visto impulsado por varios factores. Primero, el riesgo asociado a la tensión en torno a Siria tras el ataque por parte de Estados Unidos y sus aliados.
Liderada por Arabia Saudita, la OPEP y un grupo de otros productores que incluye a Rusia comenzaron a retener la producción en 2017 para controlar el exceso de oferta que había deprimido los precios desde 2014.
El barril de petróleo tipo Brent del Mar del Norte para entregas en junio se cotizaba en 73.82 dólares al inicio de la sesión en el mercado electrónico Intercontinental Petroleum Exchange (ICE).
El Brent subía 34 centavos de dólar (0.48 por ciento) respecto al cierre previo del miércoles pasado, 73.48 dólares. En tanto, el West Texas Intermediate (WTI), aumentaba 28 centavos de dólar (0.41 por ciento) y cotizaba en 68.75 dólares.
Por su parte, la canasta de la OPEP cotizó el miércoles en 69.39 dólares, un alza de 1.03 dólares (1.48 por ciento) respecto al cierre del martes.
GGA