Los precios del petróleo cayeron, ya que los efectos de un dólar más fuerte continuaron presionando al energético, mientras que las reservas de crudo y gasolina en Estados Unidos aumentaron.
TE RECOMENDAMOS: Hacienda establece valores para Ronda 3
El índice dólar, que mide la evolución de la divisa estadunidense frente una canasta de monedas extranjeras, avanzó 0.6 por ciento después que el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, levantara las expectativas de nuevas alzas en las tasas de interés de Estados Unidos.
El privado American Petroleum Institute (API) informó que las reservas de crudo de Estados Unidos aumentaron en 933 mil barriles durante la semana que terminó el 23 de febrero, mientras que las existencias de gasolina subieron 1.9 millones de barriles y los destilados registraron una baja de 1.4 millones de barriles.
Los inversionistas esperaban un informe semanal de la producción y de las reservas de la Administración de Información Energética (EIA) de Estados Unidos. Los analistas consultados por S&P Global Platts esperan que se reporte un aumento semanal de 2.1 millones de barriles.
El barril de petróleo tipo Brent del Mar del Norte para entregas en abril se cotizaba en 66.34 dólares al inicio de la sesión en el mercado electrónico Intercontinental Petroleum Exchange (ICE).
El Brent perdía 17 centavos de dólar (0.27 por ciento) respecto al cierre previo del martes pasado de 66.51. En tanto, el crudo estadunidense West Texas Intermediate (WTI), caía 28 centavos de dólar (0.45 por ciento) y se cotizaba en 62.34 dólares.
Por su parte, la canasta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) cotizó el martes en 64.99 dólares, una baja de 19 centavos de dólar (0.29 por ciento) respecto al cierre del lunes.
GGA