Al iniciar operaciones el precio del dólar hoy lunes fue de hasta 20.91 pesos en bancos. En tanto, el tipo de cambio interbancario se ubica en 20.43 pesos por dólar, con una ganancia de 0.40 por ciento.
Citibanamex vende el dólar hasta en 20.91 pesos, mientras Banorte lo hace en 20.85, BBVA México en 20.70 pesos y Banco Azteca en 20.59 unidades.
El peso se apreciaba en un entorno marcado por una menor aversión al riesgo y el debilitamiento del dólar, tras desalentadoras cifras de inflación publicadas la semana pasada en Estados Unidos.
¿Cómo va el tipo de cambio?
Banco Base publicó en su reporte que el peso inicia la sesión con una apreciación de 0.59 por ciento o 12.2 centavos, cotizando alrededor de 20.41 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 20.33 y un máximo de 20.56 pesos.
La apreciación del peso se debe a que desde el pasado viernes el mercado comenzó a disminuir su especulación sobre el futuro de la política monetaria en Estados Unidos, luego de que varios oficiales de la Reserva Federal evitaron hacer referencia a la posibilidad de un incremento a la tasa de interés de 100 puntos base. Desde hoy lunes hasta el miércoles 27 de julio, que está programado el próximo anuncio de política monetaria de la Reserva Federal, no habrá participaciones públicas de miembros del FOMC.
Cabe recordar que la semana pasada el tipo de cambio alcanzó un máximo de 21.05 pesos tras la publicación en Estados Unidos de la inflación de junio, que se ubicó en 9.1 por ciento, superando las expectativas del mercado. Por lo anterior, no se pueden descartar episodios de volatilidad en el mercado cambiario en antesala al anuncio del 27 de julio.
El índice ponderado del dólar muestra un retroceso de 0.39 por ciento. Por su parte, en la canasta amplia de principales cruces, la mayoría de las divisas gana terreno, siendo las divisas más apreciadas la corona sueca con 0.92 por ciento, la libra esterlina con 0.88 por ciento, el won surcoreano con 0.68 por ciento, el zloty polaco con 0.67 por ciento, el real brasileño con 0.60 por ciento, el peso mexicano con 0.59 por ciento, la corona checa con 0.54 por ciento y el euro con 0.52 por ciento.
En el mercado de materias primas se observan ganancias debido al debilitamiento del dólar estadounidense. El debilitamiento del dólar eleva la demanda por materias primas, al volverlas más accesibles para inversionistas con posiciones en otras divisas. Así, el oro inicia la semana avanzando 0.35 por ciento, cotizando en mil 714.14 dólares por onza. Asimismo, el petróleo WTI avanza 1.08 por ciento, cotizando en 98.64 dólares por barril. Las presiones al alza también se dan ante el riesgo de una menor oferta de energéticos. Cabe destacar que existe nerviosismo por el suministro de gas de Nord Stream, ya que el mantenimiento anual del gasoducto está a punto de terminar el 21 de julio y no se sabe si el flujo de gas regresará a niveles normales.
Por su parte, la mayoría de los metales industriales inician la sesión con ganancias con el cobre avanzando 1.96 por ciento y cotizando en 7 mil 318.85 dólares por tonelada métrica, mientras que, el zinc gana 2.45 por ciento, el níquel 4.46 por ciento y el aluminio 1.32 por ciento. Las presiones al alza también se deben a los esfuerzos del gobierno de China para estabilizar el sector inmobiliario. El gobierno chino está pidiendo a los bancos aumentar los préstamos a las empresas constructoras para que puedan concluir los proyectos de vivienda incompletos. Finalmente, los commodities agrícolas ganan terreno ya que el clima cálido y seco sigue afectando a las principales regiones productoras del hemisferio norte. Con lo anterior el maíz, el trigo y la soya ganan 1.33 por ciento, 1.95 por ciento y 1.96 por ciento, respectivamente.
En el mercado de capitales se observan ganancias en Europa con el FTSE 100 de Londres avanzando 1.27 por ciento, el CAC 40 de Francia 1.66 por ciento y el DAX de Alemania 1.47 por ciento. En el mercado de futuros, los principales índices en Estados Unidos también muestran ganancias, con el S&P 500 avanzando 0.83 por ciento y el Nasdaq 0.98 por ciento. Las ganancias en el mercado de capitales están sustentadas en la expectativa de que la Reserva Federal subirá su tasa en 75 puntos base el próximo 27 de julio, por debajo de los 100 puntos base que se especuló brevemente durante la semana pasada.
La sesión del jueves 21 será relevante en cuanto a anuncios de política monetaria, pues están programados el Banco de Indonesia, el Banco Central de Turquía, el Banco de Japón, el Banco de la Reserva de Sudáfrica y el Banco Central Europeo (BCE). La cotización del euro seguirá siendo determinada por la divergencia monetaria que el BCE muestre respecto a la Reserva Federal de Estados Unidos y el tono del comunicado de política monetaria.
Dólar en tiempo real
El euro se vende en ventanilla en un máximo de 21.44 pesos y se compra en 20.70 pesos. Por su parte, la libra esterlina se oferta en 24.75 pesos y se adquiere en 24.46 pesos.
El Banco de México (Banxico) registró la sesión previa un tipo de cambio de 20.61 pesos por dólar.
FIX determinado el 15/07/2022 (Pesos por dólar), valor: 20.6110 https://t.co/sRCi6nvH2w
— Banco de México (@Banxico) July 15, 2022
Con información de Reuters
MRA/IPM