Negocios

Precio del dólar HOY lunes 27 de enero de 2025: Peso mexicano se debilita más de 2% ante amenaza de aranceles

Precio del dólar.
Entérate de cuál es el precio del dólar y cómo cotiza el peso mexicano el día de hoy 5 de abril de 2025. Foto: Reuters
y

El dólar HOY lunes 27 de enero subía frente al euro, pero caía ante el yen, debidi a que volvían las preocupaciones sobre los aranceles de Estados Unidos, por lo que inversionistas se preparaban para una serie de reuniones de política de los bancos centrales y datos económicos esta semana.

La semana pasada fue la más débil del dólar en más de un año por las expectativas de que los aranceles promulgados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sean menores de lo esperado. 

No obstante, las preocupaciones han resurgido a medida que Estados Unidos y Colombia se alejaron del borde de una guerra comercial.

¿Cuánto vale el peso mexicano frente al dólar hoy?

El peso mexicano se depreciaba después de que el presidente Donald Trump reavivó las preocupaciones sobre los aranceles de Estados Unidos tras apuntar contra las importaciones de Colombia durante una controversia diplomática por la deportación de migrantes.

La moneda cotizaba en 20.49 unidades, con un retroceso de un 1.15 por ciento frente al precio de referencia de LSEG del viernes, en el inicio de una semana en la que se anticipa que la Reserva Federal de Estados Unidos mantenga estables las tasas de interés.

Dólar en tiempo real 

El Banco de México (Banxico) registró en la sesión previa un tipo de cambio de 20.22 pesos por dólar.


  • 16:00

    Peso mexicano sufre peor sesión en más de seis meses 


    La moneda nacional se depreció el lunes con más fuerza que otras monedas globales de referencia, ante renovadas preocupaciones sobre el futuro de la política comercial de Estados Unidos.

    La divisa local cotizaba en 20.6789 unidades casi al final de los negocios, con una pérdida de poco más de un dos por ciento frente al precio de referencia de Reuters del viernes, su peor desempeño desde junio del año pasado.

    "La reacción que vemos el día de hoy tiene que ver con la reavivación de los temores hacia las tarifas", opinó Eduardo Ramos, analista senior de mercados del bróker digital VT Markets Latam.

  • 14:00

    Peso mexicano vuelve a liderar pérdidas frente al dólar

    La mayoría de las monedas de América Latina caían, con el peso mexicano hundiéndose más de 2 por ciento, en el inicio de una semana que estará marcada por las reuniones de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos y otros bancos centrales, entre ellos el BCE.

    Según la herramienta FedWatch de CME, se espera que la Fed mantenga las tasas estables el miércoles al término de su reunión de dos días. Asimismo, se cree que el Banco Central Europeo rebajará los tipos en 25 puntos básicos el jueves.

    El foco de los mercados también se centraba en un dato de la inflación de Estados Unidos que se dará a conocer el viernes, en busca de pistas sobre el futuro de las tasas de interés en la primera economía del mundo y en posibles anuncios arancelarios por parte del gobierno de Donald Trump.

    Las pérdidas fueron lideradas por el peso mexicano, que cotizaba cerca del cierre en 20.73 unidades por dólar, con un retroceso de 2.36 por ciento frente al precio de referencia de LSEG del viernes.


  • 12:00

    Peso mexicano encabeza pérdidas por preocupaciones sobre aranceles

    El peso mexicano se depreciaba ante las renovadas preocupaciones sobre el futuro de la política comercial de Estados Unidos, después de que el presidente Donald Trump amagó con imponer aranceles a Colombia durante un impasse por la deportación de migrantes.

    El mandatario anunció el domingo la imposición de tarifas a Colombia, entre otras acciones, en represalia a la decisión del país sudamericano de rechazar dos aviones militares con migrantes deportados. Sin embargo, más tarde, Estados Unidos informó la suspensión de la medida después de que Colombia aceptó recibir a sus connacionales.

    La moneda cotizaba en 20.67 unidades, con una caída de poco más de 2 por ciento, el peor desempeño entre una cesta de divisas globales, incluido el peso colombiano que a media sesión recortaba fuertemente sus pérdidas.


  • 10:30

    ¿Quién paga mejor el dólar?

  • 10:00

    Monedas AL retroceden en espera de la Fed, peso colombiano lidera pérdidas

    Las monedas de América Latina caían el lunes, con el peso colombiano hundiéndose casi 2 por ciento, en el inicio de una semana que estará marcada por las reuniones de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos y otros bancos centrales, entre ellos el BCE.

    Según la herramienta FedWatch de CME, se espera que la Fed mantenga las tasas estables el miércoles al término de su reunión de dos días. Asimismo, se cree que el Banco Central Europeo rebajará los tipos en 25 puntos básicos el jueves.

    Las pérdidas eran lideradas por el peso colombiano, que abrió con una caída de 1.89 por ciento a 4.255 unidades por dólar.

    En tanto, el peso mexicano cotizaba en 20.59 unidades por dólar, con un retroceso de un 1.65 por ciento frente al precio de referencia de LSEG del viernes.


  • 9:30

    Además del peso mexicano, ¿cuál es el tipo de cambio del dólar en otros países?

    El euro se vende en ventanilla en un máximo de 22.80 pesos y se compra en 21.63 pesos. Por su parte, la libra esterlina se oferta en 26.15 pesos y se adquiere en 25.10 pesos.

    De acuerdo con Banco Base, en el mercado cambiario el dólar estadunidense pierde 0.24 por ciento. Las divisas más apreciadas hoy son: 

    • Yen japonés con 1.31%
    • Rublo ruso con 0.94%
    • Franco suizo con 0.89%
    • Libra esterlina con 0.28%
    • Dólar de Singapur con 0.28%
  • 8:30

    ¿Por qué perdió el peso frente al dólar?

    El peso inicia la sesión cotizando alrededor de 20.50 pesos por dólar, mostrando una depreciación de 1.19 por ciento o 24 centavos, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 20.32 y un máximo de 20.55 pesos por dólar.

    Según el reporte de Banco Base, el peso se depreció frente al dólar debido a los siguientes factores: 

    1. Incertidumbre por las amenazas comerciales de Trump (especialmente la imposición de aranceles a Colombia) que generó más volatilidad en los mercados.

    2. La apreciación del yen japonés, que reduce el atractivo para los inversionistas de operar con pesos mexicanos, ya que los inversionistas prefieren monedas más estables cuando hay un aumento en la demanda de yenes como refugio seguro.

    3. Una corrección tras la apreciación del peso de la semana pasada, cuando el peso mexicano había ganado valor debido a un clima más tranquilo en la relación comercial entre México y Estados Unidos.




  • 6:00

    ¿Cómo arranca la semana el peso mexicano frente al dólar hoy?

    El dólar HOY lunes 27 de enero inició operaciones con el tipo de cambio interbancario se ubica en 20.50 pesos por unidad, con un fortalecimiento del 1.19 por ciento, según datos de Bloomberg.

    Mientras el peso mexicano, un barómetro de los temores arancelarios, restaba más de 1 por ciento, mientras que la divisa canadiense bajaba 0.4 por ciento, a 1.44 unidades. Trump dijo la semana pasada que podría imponer aranceles a productos de Canadá y México a partir del 1 de febrero.


  • ESPECIAL

    Peso mexicano se depreció ayer tras declaración de Trump

    El peso mexicano se depreció la tarde del domingo en sus negociaciones en el exterior, después de que el presidente estadunidense, Donald Trump, anunció que impondrá aranceles a Colombia, reavivando preocupaciones sobre su política comercial.

    La moneda, una de las divisas más líquidas a nivel global, cotizaba en 20.46 por dólar, con una pérdida de 1 por ciento frente al precio de referencia de LSEG del viernes.

    Lee la nota completa AQUÍ.

LAS MÁS VISTAS
  1. ¿Cuándo se estrena 'Los 4 Fantásticos' en Disney+?
    ¿Cuándo se estrena 'Los 4 Fantásticos: Primeros pasos' en Disney+? Esto es lo que sabemos
  2. INAPAM brinda la posibilidad de vinculación productiva a los adultos mayores | Especial IA Discover Milenio
    ¿INAPAM da aguinaldo? Estos son los requisitos para que adultos mayores puedan recibirlo a través de esta vinc
  3. La actriz al recibir el premio | AFP
    Al recibir premio del Festival de San Sebastián, Jennifer Lawrence arremete contra EU e Israel: "Un genocidio"
  4. Consulta cómo cambiar el MTU en Banamex | Especial
    ¿Ya modificaste el MTU en tu app de banco? Banamex explica cómo hacerlo fácilmente | PASO a PASO
  5. ¿Quién es el papá de Julión Álvarez? Fue detenido en Campeche. | Redes sociales.
    ¿Quién es el papá de Julión Álvarez? Fue detenido en Campeche