Negocios

Petróleo opera cerca de máximos de 2024 por crecimiento económico de EU y preocupación por Medio Oriente

Intervenciones de las fuerzas estadounidenses y británicas en el mar Rojo no frenaron ataques, lo que lleva a los inversores a descontar las interrupciones de transporte.

El petróleo cotiza hoy cerca de máximos de 2024 y se encaminaba a una segunda subida semanal, ya que el crecimiento económico positivo de Estados Unidos y las señales de estímulo de China impulsaban la confianza en la demanda, mientras que las preocupaciones por el suministro de Oriente Medio añadían más apoyo.

Los datos publicados ayer mostraron que la economía de Estados Unidos, el mayor consumidor mundial de petróleo, se expandió más rápido de lo esperado en el cuarto trimestre. También esta semana, China, el segundo mayor consumidor, anunció un fuerte recorte de las reservas bancarias para estimular el crecimiento económico.

Los futuros del crudo Brent bajó 61 centavos, o 0.74 por ciento, a 81.82 dólares el barril. El máximo intradiario de ayer, 82.57 dólares, es el precio más alto del año hasta la fecha. El crudo West Texas Intermediate bajó 81 centavos, o 1.05 por ciento, a 76.55 dólares.

"La economía ha capeado notablemente el temporal provocado por las anteriores subidas de tasas y se mantiene eufórica a principios de 2024", declaró Tamas Varga, de la correduría petrolera PVM, en relación con Estados Unidos, añadiendo que el recorte de las reservas chinas es "otro acontecimiento bienvenido".

En la semana, el Brent iba camino de registrar una subida de 4.3 por ciento, mientras que la referencia estadounidense se encaminaba a un alza del 4.7 por ciento. Ambos se dirigían a su segunda subida semanal consecutiva y a su mayor incremento semanal desde la semana que terminó el 13 de octubre, tras el inicio del conflicto entre Israel y Hamás en Gaza.

Los precios bajan ante la posibilidad de que se reduzcan las interrupciones del transporte de petróleo en el mar Rojo, ya que las autoridades chinas han pedido a Teherán que ayude a frenar los ataques a los buques por parte de los hutíes, apoyados por Irán, o se arriesgan a perjudicar las relaciones comerciales con Pekín.

Sin embargo, las anteriores intervenciones de las fuerzas estadounidenses y británicas en el mar Rojo no impidieron los ataques, lo que lleva a los inversores a descontar la continuación de las interrupciones, dijo Yeap Jun Rong, estratega de mercado de IG en Singapur.

La preocupación por la oferta es evidente en la estructura de los futuros del Brent. La prima del contrato del primer mes al sexto subió a 2.58 dólares, la más alta desde noviembre. Esta estructura indica una percepción de una oferta puntual más ajustada.

El petróleo también se vio impulsado esta semana por una reducción mayor de la esperada en las reservas de crudo de Estados Unidos, y por la preocupación por la interrupción del suministro de combustible tras el ataque de un avión no tripulado ucraniano a una refinería de petróleo orientada a la exportación en el sur de Rusia.

Petróleo en tiempo real

BRENT

WTI de EU

​PML

Google news logo
Síguenos en
Agencia Reuters
  • Agencia Reuters
  • La Agencia Reuters es una de las principales agencias de noticias del mundo. Se destaca por su compromiso con la calidad y la precisión en la cobertura de noticias a nivel global.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.