Luego que se considera como insostenible mantener el precio del kilo de tortilla frente a incrementos de insumos como la electricidad, el gas, así como el maíz, será a partir de 2018 en que se dispare al menos 1.50 pesos por kilo.
José Guadalupe de la Torre Nava, presidente de la Unión de Industriales de la Masa y la Tortilla, señaló que aunado a esto, la competencia desleal pone en riesgo la producción en la región.
Recordó que de enero a diciembre el precio del gas subió 2.40 pesos, quedando en 11.40 pesos el litro y es el insumo más caro. "Se nos avisó que los maices sufrirán un ajuste a principios del año".[OBJECT]
Además de los aumentos de energía eléctrica y del reparto "indiscriminado" en las calles y tiendas de producto, les ha afectado. Lamentó que muchos industriales que estaban en el mercado desde hace treinta o cuarenta años, han tenido que cerrar sus puertas.
Reconoció que quizás muchos de los que han cerrado sus puertas, son aquellos que no han implementado los cambios necesarios de acuerdo a los requerimientos de la industria actual.
"Muchos de los compañeros industriales se mantuvieron acostumbrados a los subsidios que recibían del gobierno federal, manteniéndolos en un "círculo de confort", en el que no se vieron las debilidades que habia que cambiar al interior de la forma tradicional de producción y venta.
De la Torre Nava reconoció que los cambios en los comportamientos de consumo y la movilidad de la población hacia otros sectores, no derivó en un proceso de adaptación de los industriales de la masa y la tortilla, quienes se mantuvieron en su zona de confort.
"En los años ochentas el consumo per cápita era de 300 gramos, ahora entre los 170 a 180 gramos per cápita, es preocupante porque la gente está cambiando sus hábitos alimenticios".
dcr