El índice Dow Jones cayó ayer mil puntos en menos de una hora, mientras el Standard & Poor's 500 retrocedió casi 8 por ciento debajo de su récord en alza de hace poco más de una semana. Entérate por qué ocurrió.
TE RECOMENDAMOS: Bancos centrales deben actuar contra el bitcoin: Carstens
Los mercados sufrieron un pronunciado retroceso el viernes cuando se desató una racha de ventas luego de divulgarse un informe gubernamental en Estados Unidos, el cual mostró que los salarios en todo el país subieron relativamente rápido en enero.
Eso generó preocupación de que podría aumentar la inflación, porque cuando suben los salarios, generalmente suben los precios de los productos y eso puede desembocar en un proceso inflacionario.
Aunque el aumento en los salarios es bueno para los trabajadores, los corredores lo tomaron como una señal que podría presionar a la Reserva Federal (Fed) a elevar las tasas de interés.
Aunque ya está previsto que la Fed suba sus tasas a corto plazo este año, la inquietud en torno a la inflación hizo que aumentara el temor de que el instituto central acelerare los incrementos.
El incremento en las tasas le dificulta a la gente y a las compañías solicitar préstamos, además de que puede provocar que los inversionistas salgan del mercado accionario y se refugien en los bonos.
La racha de ventas del lunes fue tan aguda que algunos observadores culpan a los sistemas automatizados de transacciones, los cuales están programados para comprar y vender con base en varias variables.
Estos podrían haber activado sus mecanismos de venta tras la primera oscilación en los precios de las acciones después de un avance inusualmente tranquilo.
A esto se sumó que fue el primer día de Jerome Powell como presidente de la Reserva Federal, y los inversionistas se preguntan qué tanto se apegará a las políticas de tasas de interés bajas establecidas por su predecesora Janet Yellen.
¿Qué pasará después?
Los profesionales del mercado advierten que las ventas podrían seguir por un poco más de tiempo.
Sin embargo, muchos aseguran que no ven una recesión en el horizonte, y esperan que el fortalecimiento de la economía global y las ganancias corporativas saludables ayuden a los precios de las acciones a recuperarse.
Sin embargo, algunos auguran mayor volatilidad en los próximos días, algo que los inversionistas no han tenido que enfrentar en más de un año de un plácido recorrido con ganancias récord.
GGA