Negocios

Por coronavirus, empleos por honorarios e informales están en mayor riesgo

El especialista expuso que si la crisis se prolonga más de dos meses, la economía mexicana no aguantará. El impacto será mayor en trabajadores por honorarios, informales o que dependan de propinas.

Quienes se verán especialmente afectados por el tiempo que se prolongue la epidemia del coronavirus en México serán los trabajadores por honorarios, los que se encuentran en la economía informal, y las Pymes, aseguró el especialista en capital humano de la Universidad La Salle, Carlos Clua.

En entrevista para MILENIO, el también fundador de Oclua Consultores, señaló que hoy las empresas tienen que tomar una postura firme ante la llegada del coronavirus.

“Es muy mala idea ser informal, y muy mala idea trabajar por honorarios en este momento, y vivir de las propinas; porque no vas a tener el apoyo de la empresa, de las instituciones, les queda sólo el apoyo que pueda dar el gobierno. Son sectores que junto con las Pymes, se verán afectados en la parte económica en un mes o dos meses, porque la empresa grande, tiene recursos para aguantar esto y la mediana también”, aseveró.

El especialista expuso que una de las principales preocupaciones debe ser el tiempo que dure la problemática en México, ya que prolongarse más de dos meses, la economía mexicana no soportará, “un punto que a todos nos tiene inquietos, es cuánto va a durar, porque la gente de salud nacional e internacional, dicen que de dos a cuatro meses. De dos a cuatro meses, nuestra economía no aguanta”.

Expuso que en el momento que México llegue a 15 días con una fase entre 1 y 2, “en ese periodo, ya empezamos a ver gente estallando, y al mes, estaremos sintiendo una presión muy fuerte, y si llegamos a dos meses, la situación se pone grave”.

“Si llegamos a un mes, el gobierno va a tener que actuar en dar determinados apoyos, sobre todo a la micro y pequeña empresa, gente que trabaja por honorarios y economía informal. Y para el gobierno, le va a ser muy difícil discriminar lo que tiene que hacer o cómo repartir la ayuda que ofrezca”, resaltó Clua.

Ante pandemia, empresa debe pagarte 30 días

El especialista Carlos Clua, señaló que en situaciones como contingencias de salud, en México se encuentra la Ley Federal del Trabajo, en el Capítulo VII denominado Suspensión Colectiva de las Relaciones de Trabajo, la cual dicta en su artículo 427 que si el gobierno federal declara una fase tres de pandemia, el patrón estará obligado a pagar a sus trabajadores una indemnización equivalente a un día de salario mínimo, por 30 días.

“En la Ley Federal del Trabajo en el artículo 427 fracción VII, donde si el gobierno declara una etapa tres, se puede tener hasta 30 días pagando un día de salario mínimo, entonces aunque la empresa debe ayudar a su gente, si la empresa está en quiebra, como una micro o pequeña, esto le da el acceso”, indicó el especialista.

Pretexto para recortar puestos

Clua señaló que por el coronavirus existirá una pérdida clara de empleos, sin embargo dijo que esta problemática sería un pretexto para que las empresas recorten personal por las cuestiones internas como la incertidumbre que se generó en meses pasados derivados de acciones del gobierno.

“Sí podrían ser pretextos de las empresas para hacer recortes. Sí y muy fuertemente, esto no sería raro; es más, es lo más probable, que haya más despidos. Depende de cada sector, pero esto podría ser entre un 5 o 10 por ciento de personal”, advirtió el especialista.
“Una empresa con problemas, la primer medida que va a hacer es recortar personal, lo primero es que va a cerrar los honorarios, va a cerrar los eventuales, y después si el proceso sigue, vendrán los temas de liquidación. No suele ser el camino de la empresa grande, es el camino de la empresa mediana y pequeña, que además son el 98 por ciento según el Inegi, es un camino que en Estados Unidos ya se dio”, concluyó.

GGA

Google news logo
Síguenos en
Eduardo de la Rosa
  • Eduardo de la Rosa
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.