¿Alguna vez imaginó ser accionista de la Bolsa Mexicana de Valores con mil pesos?, ahora es posible a través de los fondos de inversión.
El 15 de diciembre es la fecha límite para que las empresas entreguen el aguinaldo a sus empleados. Especialistas en fondos de inversión recomiendan ahorrar un porcentaje de este dinero en algún instrumento financiero que puede ser desde la tradicional cuenta de ahorro a plazo fijo, hasta otro tipo de cuentas que implican más riesgo como son estos fondos.
Es importante tener clara la diferencia que existe entre ahorro e inversión, explicó Esteban Martínez Varela, director de Productos de Inversión de HSBC México.
El ahorro implica saber el destino de ese dinero, puede ser pagar la universidad de los hijos en 15 años, hacer un viaje dentro de tres años, o quizá comprar un inmueble en ocho años.
La inversión es el rendimiento que la persona recibirá por el dinero que está ahorrando. Una vez que tenga claridad sobre estos dos puntos, será más fácil identificar la opción más conveniente del fondo de inversión para sus finanzas personales.
A través de este instrumento una persona puede acceder, por ejemplo, a comprar algunas acciones de la Bolsa Mexicana de Valores que por sí sólo no podría.
Para realizar esta operación es necesario que acuda a un banco, ahí un ejecutivo especializado en fondos, identificará sus necesidades y aversión al riesgo para recomendarle un fondo en particular. Este mismo ejecutivo reunirá más capital de inversión (ahorros) de personas con este mismo perfil.
Cuando el especialista del banco tiene una cantidad suficiente, a partir del ahorro de varias personas, se da a la tarea de seguir los movimientos de las empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores.
Cuando el especialista del banco identifica en la bolsa una buena oportunidad comprará acciones que a largo plazo generen un rendimiento conveniente a sus clientes.
Identifique su perfil
-¿Cuáles son los elementos que la gente debe considerar para elegir un fondo de inversión? Se le preguntó a Lázaro Ruiz, director general de Asset Management de BBVA Bancomer.
-Ese trabajo le corresponde al ejecutivo del banco (project manager). Por esta razón es importante que antes de acudir la persona sepa en qué empleará ese dinero y en qué tiempo desea disponer de él. A esto se le conoce como perfil del cliente.
Si al cliente no le gusta el riesgo, entonces el ejecutivo le recomendará estructurar su canasta de inversión con un mayor porcentaje de deuda gubernamental. Pero, si a la persona le gusta el riesgo la recomendación será diferente. A mayor riesgo, mayor será el rendimiento.
Tanto Martínez Varela, director de Productos de Inversión como Lázaro Ruiz, director general de Asset Management de BBVA Bancomer explicaron que una característica de los fondos de inversión es la “diversificación del dinero dentro de este instrumento”. Haciendo una analogía es una caja grande con más pequeñas adentro.
Por ejemplo, si una persona quiere ahorrar 10 mil pesos de su aguinaldo, con un 30 por ciento de este total pude comprar dólares y euros. Con otro 30 por ciento puede invertir sólo en deuda de alto riesgo y con un 25 por ciento comprar Cetes. El 15 por ciento restante puede ser dinero disponible todo el tiempo. A esto se le conocer como “portafolio de productos”.
De acuerdo con el perfil del cliente, el ejecutivo le recomendará armar su portafolio. “Lo único no recomendable es invertir todos los huevos en la misma canasta”, advirtió el directivo de HSBC. Esto es, evitar comprar 10 mil pesos en Cetes.
Evite sorpresas
Además de los bancos existen otras instituciones que ofrecen fondos de inversión, Lázaro Ruiz dio algunas recomendaciones para evitar ser víctima de fraude.
1.- Si le ofrecen rendimientos superiores a los de un Cete a un año, es decir una tasa de rendimiento de 15 por ciento, puede ser una señal de alerta ya que la tasa Cetes está a 3.60 por ciento.
2.- Comparar el producto que le ofrecen con el de otras instituciones, de no encontrar uno parecido es otra señal de alerta.
A decir de los entrevistados a las personas les cuesta trabajo ahorrar a largo plazo, esto puede ser una limitante “cuando saben que será en 10 o 20 años cuando dispongan de su dinero piensan mucho la decisión”, coincidieron.