El sector empresarial demandó a la alcaldesa electa Claudia Rivera Vivanco, quien asume el cargo este lunes a ejecutar acciones concretas para abatir la inseguridad y el fenómeno del ambulantaje, dos de los principales problemas que aquejan a la capital poblana.
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Montiel Solana dijo que la iniciativa privada está a la expectativa de los perfiles del gabinete municipal que acompañarán a la alcaldesa a partir del 15 de octubre.
No obstante, indicó que los organismos integrantes del CCE serán respetuosos de la decisión que tome Rivera Vivanco en cuanto a su equipo de colaboradores “por el bien de todos los poblanos”.
“Espero que las decisiones que tome en cuanto a nombramiento es que podamos trabajar de la mano para tener los resultados que todos queremos, Todos queremos vivir en una ciudad en un estado más seguro y es responsabilidad de todos abonar para que eso ocurra. Desde luego hay responsabilidades mayores y la responsabilidad del nuevo o nueva titular de la Secretaría de Seguridad Pública municipal es muy alta, no sé quién sea, pero confiamos en que la decisión que tome la alcaldesa electa sea la más acertada”.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismos (Canaco), Rafael Herrera Vélez consideró que abatir el ambulantaje en calles del centro histórico es uno de los mayores retos que debe asumir la nueva administración capitalina.
Remarcó que el comercio informal en el centro histórico de Puebla es uno de los mayores pendientes que dejará el edil Luis Banck Serrato a su sucesora, al señalar que en los últimos dos años repuntó de manera considerable la presencia de vendedores en el primer cuadro de la ciudad. “El crecimiento que hubo en el ambulantaje es preocupante. No se invirtió un sólo peso en los mercados, muchos de éstos están abandonados y fue un tema que no se atendió y es grave porque parte de la mercancía que venden es de procedencia ilícita, entonces es un gran pendiente. En seguridad lo logró detener, pero se quedó en este pico a los que tuvimos en 2017 pero no logró reducirlo”, señaló.
ARP