Los precios del petróleo registraban alzas por una mayor demanda de gasolina en Estados Unidos debido a un menor aumento en sus inventarios, pero analistas dijeron que el fuerte crecimiento de las reservas probablemente mantendrá las ganancias limitadas.
La baja en los precios del petróleo se revirtió ayer después de que la Administración de Información de Energía mostró que los inventarios de gasolina en Estados Unidos cayeron 0.9 millones de barriles en la semana más reciente.
TE RECOMENDAMOS: Por Trump, empresa japonesa no construirá planta en México
"La caída en las existencias de gasolina alivió las preocupaciones entre los operadores, luego que éstas habían estado creciendo en las últimas semanas", señaló ANZ Research.
Los datos sobre las reservas de crudo en Estados Unidos mostraron que estuvieron por debajo de las expectativas del mercado, pero todavía se expandieron en 13.8 millones de barriles, 3.8 por ciento anual.
Las importaciones de crudo de Estados Unidos aumentaron en 1.1 millones de barriles diarios respecto a la semana anterior.
En las últimas cuatro semanas, las importaciones promediaron alrededor de 8.5 millones de barriles diarios, un 10 por ciento por encima del mismo período del año pasado, dijo la agencia.
La tendencia alcista en la producción de crudo de Estados Unidos es una de las amenazas al esfuerzo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y otras naciones productoras para reducir la oferta global, que contribuya a apuntalar los precios del energético.
El barril de petróleo tipo Brent del Mar del Norte para entregas en abril se cotizaba en 55.36 dólares al inicio de la sesión en el mercado electrónico Intercontinental Petroleum Exchange (ICE).
El Brent subía 24 centavos de dólar (0.87 por ciento) respecto al cierre previo de 55.12 dólares por barril.
En tanto, el crudo estadunidense West Texas Intermediate (WTI) para entregas en abril, aumentaba 21 centavos de dólar (0.82 por ciento) y se cotizaba en 52.55 dólares.
Por su parte, la canasta de la OPEP se cotizó este miércoles en 52.13 dólares, lo que representó una caída de 65 centavos de dólar (1.25 por ciento) respecto al cierre del martes.
GGA