A pocos días de que las autoridades estatales y federales recomendaron reforzar las medidas de prevención para la contención del COVID 19, muchas de las actividades en la entidad Tlaxcalteca siguen vigentes, como el funcionamiento de balnearios.
Por mencionar un ejemplo el Centro Vacacional “La Trinidad” ubicado en el municipio de Santa Cruz Tlaxcala continúa abierto al público, la afluencia ha crecido debido a la suspensión de clases de todos los niveles educativos.
Incluso en las redes sociales el lunes, martes y hasta el miércoles fueron compartidas imágenes donde se apreciaba la llegada de grandes grupos de paseantes para disfrutar de las albercas enmarcado en un ambiente familiar y de convivencia, evadiendo las medidas sanitarias.
En el inmueble no hay ninguna indicación sobre los protocolos establecidos por la Secretaría de Salud para combatir el Coronavirus, mucho menos gel antibacterial, tampoco papel higiénico o toallitas desechables, ni jabón para manos en los sanitarios.
Cabe informar que la zona de Santa Cruz Tlaxcala y Amaxac de Guerrero se caracteriza por contar con centros acuáticos que en temporadas vacacionales son abarrotados por bañistas, aunque por las medidas preventivas los comerciantes de la zona auguran pérdidas económicas.
En otro ángulo, en el municipio de Ixtacuixtla, el titular de protección Civil de reportó que los balnearios de ese lugar se preparan para recibir visitantes en Semana Santa.
Ignacio Pérez Saavedra, detalló que en la comuna operan dos balnearios y chapoteaderos en varios puntos como en Tenexyecac y Atotonilco, los cuales fueron inspeccionados por el área a su cargo.
De igual forma, adelantó para el Sábado de Gloria montarán un operativo para evitar tragedias en cuerpos de agua, ya que la gente los ocupa para mojarse.
En Chiautempan no es zona de balnearios pero si de antros, pero ante las medidas de prevención, hasta el momento no se tiene alguna indicación de que se tengan que suspender actividades comerciales que signifiquen aglomeración de personas, tales como centros de abasto popular, bares o centros nocturnos, informó el Coordinador Municipal de Protección Civil de Santa Ana, Israel Corona Pérez.
Comentó que aunque conoció de una información no oficial de que podrían limitarse algunas dinámicas de ese tipo para evitar altas concentraciones de personas, el hecho es que no se ha dado ninguna disposición al respecto por parte del Ayuntamiento o de las autoridades sanitarias.
“Aún no ha habido comunicados oficiales sobre si se van a suspender las actividades comerciales como bares o centros nocturnos u otros lugares de aglomeración de gente. hubo alguna información que se conoció, pero en el municipio no se ha hecho nada de manera oficial, así que estamos esperando las indicaciones conforme el comportamiento del coronavirus”, apuntó.
De tal forma que el personal de la Coordinación Municipal se encuentra a la expectativa de cualquier instrucción, para actuar en consecuencia y prevenir acciones que representen riesgos para la población.
LEE