Uno de los factores que inciden en el precio de las gasolinas y el diésel, es el precio del peso frente al dólar, así lo ha indicado la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), luego de que se anunciaran los calendarios de liberalización de los precios de las gasolinas y pese a ello esto no se ha visto reflejado en el costo de los hidrocarburos.
De igual forma, se ha recalcado que el precio depende de muchos factores, como el precio internacional del petróleo, así como los costos de distribución y muchos supondrían que una baja en el precio del dólar significaría una reducción en los precios de la gasolina.
Desde que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) comenzó a publicar cambios en los precios de las gasolinas diariamente el pasado 21 de febrero, de acuerdo con el nuevo esquema de flexibilización que incluye las 83 regiones del país y las 7 de la frontera, la gasolina no ha sufrido cambios drásticos en sus precios.
En esa fecha, el precio del dólar en los principales bancos del país era de 20.85, y la cotización interbancaria se ubicaba en 20.42 pesos por dólar, mientras que el precio promedio de las gasolinas fue de 15.96 pesos por litro en el caso de la Magna, 17.76 la Premium y 17.03 en el caso del diésel.
Luego de 10 días de que iniciaran los cambios diarios en los precios de las gasolinas, la Magna, por ejemplo, sólo había bajado un centavo, ubicándose en 15.95. En contraste, el precio del dólar ese 2 de marzo ya había tenido una reducción importante, pues la cotización interbancaria cerró en 19.99 pesos por dólar, mientras que en bancos se vendía hasta en 20.34 pesos.
Para el 15 de marzo, el peso mexicano ya había alcanzado su mejor nivel desde la victoria del presidente Donald Trump, luego de que la Reserva Federal de Estados Unidos anunciara un alza de 25 puntos base en sus tasas de interés.
La cotización interbancaria cerró ese 15 de marzo en 19.21 pesos por dólar, mientras que en bancos se vendía hasta en 19.92.
En esa misma fecha, la CRE anunció que el precio de la Magna era de 15.89, la Premium se vendía en 17.67 pesos por litro, y el diésel en 16.91, una reducción mínima.
Al cierre de marzo, el dólar se vendía en los principales bancos hasta en 19.14. Es decir, desde el 21 de febrero, el precio del dólar se había reducido 1.71 pesos, sin embargo, el precio de la Magna el 30 de marzo era de 15.88 pesos, sólo ocho centavos menos desde aquel 21 de febrero.