PepsiCo superó las expectativas de ganancias en su tercer trimestre y elevó la guía para todo el año, ya que se benefició por la demanda interna de sus marcas Naked Juice y del hummus Sabra.
La compañía, que se encuentra a la mitad de un programa de reducción de costos de 5 mil millones de dólares (mdd), dijo que los ingresos cayeron 1.9 por ciento para llegar a 16 mil mdd, pero aumentaron 4.2 por ciento después de excluir el impacto de la fortaleza del dólar y de otras partidas.
Las ganancias aumentaron casi cuatro veces para ser de 1.40 dólares por acción, un año después de que la empresa recibió un impacto por la desconsolidación de sus operaciones en Venezuela en medio de la crisis económica y política que vive ese país. Al excluir ese impulso y las fluctuaciones de divisas, las ganancias por acción subieron 7 por ciento.
Pepsi ahora espera que las ganancias por acción, ajustadas por partidas extraordinarias, se eleve en 10 por ciento en lugar de 9 por ciento para todo el año, para llegar a 4.78 dólares, en parte porque espera tener un menor impacto de divisas y también porque se beneficia por una mayor demanda de sus botanas y bebidas.
Las acciones ganaron hasta 2.8 por ciento en las operaciones antes de la apertura del mercado en Nueva York y subieron uno por ciento para llegar a 108.42 dólares en las primeras operaciones.
A medida que los consumidores a nivel mundial prefieren cada vez más consumir botanas más saludables, y se intensifican las presiones regulatorias para reducir el consumo de sal y azúcar, Pepsi y sus rivales tuvieron que reformular productos. La compañía agregó probióticos a su oferta de jugos como su marca Tropicana en medio de la desaceleración de la demanda del jugo de naranja en particular, e introdujo un Gatorade orgánico.
Sabra, la marca de hummus, salsa y guacamole logró tener un crecimiento para llegar a 800 millones de dólares de ingresos al menudeo.
Los ingresos de las divisiones norteamericanas de Frito Lay y bebidas de Pepsi subieron 3 por ciento, aunque las de Quaker cayeron 2 por ciento.
La compañía dijo que gastó más en mercadotecnia y publicidad, pero que el creciente uso de la tecnología para aumentar la eficiencia logró mejoras en la producción y redujo los costos generales.
“Planeamos a largo plazo”, dijo Indra Nooyi, presidenta y directora ejecutiva. “Queremos asegurarnos de que vamos a ir a donde van nuestros consumidores”, y agregó que está “cautelosamente optimista” con respecto a las perspectivas del grupo en los mercados emergentes.
“Muchos mercados emergentes mostraron señales de mejora; no sé si eso va a continuar”, dijo, y citó a Rusia, los países del sudeste asiático y China.
“En América Latina no hay duda de que Argentina tuvo un año difícil y que Brasil tiene una gran cantidad de problemas. Pero parece que las economías se sostienen y lo más importante, nuestro negocio también”.