En la segunda jornada del symposium 'Realidad Energética', Raquel Turrubiates del Grupo Notivox Tamaulipas, Estado donde comenzaron estos foros, ofreció un breve discurso de agradecimiento a los presentes, entre ellos el gobernador de Durango, Jorge Herrera Caldera.
"En Notivox hemos querido acercar el tema de la energía a nuestros lectores de una manera diferente. Creemos que el país cambió hace dos años y es nuestro deber como medio de comunicación llevar información veraz y oportuna para tomar las decisiones correctas", dijo.
Raquel Turrubiates, coordinadora del symposium de #RealidadEnergética dirige mensaje a la audiencia pic.twitter.com/h19RQQBqzR
— Notivox Laguna (@MilenioLaguna) noviembre 19, 2015
Destacó además que las oportunidades con el nuevo marco regulatorio derivado de la Reforma Energética, se abren para todo México, sobre todo para el noreste, en medio de un panorama que abre la energía no solo de los hidrocarburos, sino en un abanico de posibilidades.
Posteriormente tomó la palabra el gobernador Jorge Herrera, quien comenzó hablando sobre una nueva era en donde las fuerzas de la naturaleza se están aprovechando para un cambio radical en la generación de energías, no solo en La Laguna o México, sino en todo el mundo.
"Es importante decir que para que México diera este paso de estar en la ruta de esta nueva filosofía de la producción de energía, fue necesaria la Reforma Energética del Presidente Peña Nieto, sin la que no sería posible esta actualidad para bien de México, La Comarca y la Humanidad", dijo.[OBJECT]
Si bien Pemex y CFE siguen siendo del Estado, con la Reforma manifestó se gana competitividad sin perder la soberanía. "Estábamos muy soberanos pero sin competitividad", dijo. Pero la soberanía implica que un gobierno pueda ser atuo sustentable.
Entre los frutos de la Reforma para La Laguna, están por ejemplo el ducto "El Encino" por parte de CFE, en el que se invertirán 40 mil millones de pesos y proviene desde Texas, pasando por Tlahualilo, Mapimí, Lerdo y Gómez Palacio, entre otros puntos, para llegar a Fresnillo, Zacatecas y con beneficio para otros municipios por donde esta vía de energía va a pasar.
Genera de entrada cinco mil empleos sólo por la construcción y beneficia a empresas como Unión Fenosa, que tiene instalaciones en el Estado que han incrementado su productividad, ofertando más energía a menores costos.
En Lerdo está pendiente la construcción también por parte de CFE de una planta de ciclo combinado, que también se beneficiará del gasoducto, pues podrá ser posible que la energía sea más barata para producir electricidad, ya que por ejemplo en Esatados Unidos, se paga un tercio del costo que se paga por energía en México, que es la meta para la competitividad.
Antes no se hacían estas cosas por que la ley no permitía la injerencia extranjera en el tema. "Soberanos pero bien atorados", dijo el gobernador, quien además alabó las bondades ecológicas de la producción energética con gas natural, amén de las económicas, e industriales. Una revolución.
Con la reforma energética ganamos competitividad sin perder soberanía @JHerreraCaldera pic.twitter.com/quBVYNk6LE
— Notivox Laguna (@MilenioLaguna) noviembre 19, 2015
PROYECTOS PARA DURANGO
"Durango tiene 14 proyectos pre autorizados para producción de energía solar. Va a iniciar en Canatlán uno que iniciará con una inversión de mil 800 millones de pesos y producción de 30 megas. Además una empresa china en Durango que tendrá un comienzo de 40 megas y más de dos mil millones de inversión".
Agregó que además Peñoles ya está iniciando un estudio en la sierra de Durango, en Canatlán para instalar una planta de energía eólica y está por instalarse una empresa neolonesa en asociación con una empresa de EU, pues en esta parte del Estado, hay vientos más constantes que en la mismísima "La Ventosa", en Oaxaca y que generan mayor productividad.[OBJECT]
También hay proyectos para energía de biomasa desperdicio de arboles que se acopian en la sierra y ya existe una planta industrial en el Estado de Masisa originaria de Chile y que tiene como meta generar otros mil quinientos empleos, pues ya tiene mil ocupados.
Así mismo, el biodigestor que existe en Gómez Palacio y se nutre de estiércol de vaca en tres o cuatro ranchos ya producen dos megas de energía eléctrica, lo que permite auto sustentabilidad en estos establos en cuanto al consumo de energía.
Gran potencial para la región al ser una zona ganadera, pues tras el uso en el biodigestor, la materia residual se convierte en composta.
"Vamos a tener energía eólica, biodigestor, biomasa, tenemos solar en gran medida y abundante y esto significa una nueva forma de ver la realidad del mundo, por que esto es lo que va a ser sustentable, es extraordinario".