De las 31entidades que contempla el programa para la descentralización de dependencias federales que contempla el presidente electo Andrés Manuel López Obrador, Puebla es de las más preparadas en infraestructura para recibir a trabajadores.
Así lo expuso el presidente nacional de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), Alejandro Kuri Pheres, quien destacó que este proceso será de manera paulatina y gradual, pero “con algunos inconvenientes”.
De acuerdo con el proyecto del presidente electo, Puebla sería sede de la Secretaría de Educación Pública (SEP) lo que implicaría el traslado de al menos 10 mil empleados.
“Hay ciudades que verdaderamente no tienen infraestructura, pero una de las ciudades mejor preparadas es Puebla. Tienen vías de acceso, la conectividad, el aeropuerto, los nuevos desarrollos inmobiliarios suficientes para atraer una secretaria del tamaño de la SEP, lo que generará una derrama económica para la entidad”.
El líder inmobiliario consideró que deben conservarse políticas de vivienda que promovió el sexenio saliente para impulsar la adquisición de hogares. En tanto, se pronunció porque el Fondo de Vivienda de los Trabajadores al Servicio del Estado (Fovissste) replique el programa de movilidad de trabajadores del Infonavit para hacer viable la descentralización de secretarías federales.
Destacó que no sólo se trata de colocar vivienda nueva para los trabajadores, sino que es oportunidad para inmuebles de segunda mano, “este sexenio que concluye ha sido el más activo en materia de calidad de vivienda”, por lo que convocó a mantener programas que faciliten la adquisición y derrama económica.
“Puebla en materia inmobiliaria ha crecido en niveles de 7.5 a 7.7 por ciento, llegó a un nivel que se equipara a nivel nacional, si las políticas de vivienda se conservan se evitarán quiebras o cierres de desarrollos".
ARP