La entrega de útiles escolares para el actual ciclo educativo por parte del gobierno del Estado de México significó para el sector papelero de la entidad una reducción en sus ventas del 50 por ciento y pérdidas por más de dos mil millones de pesos.
En conferencia de prensa la Asociación de Negocios de Papelería del Estado de México pidió que se modifique el Decreto que se aprobó el pasado 28 febrero y que estará vigente durante los siguientes 5 años, para que en lugar de paquetes se entreguen vales canjeables exclusivamente en papelerías.
"En caso de no aceptar que se revoque, es preferible que el gobierno se apegue a la recomendación de la Organización de Naciones Unidas (ONU) de no entregar ayuda individual hasta en tanto cumpla al 100 por ciento con instalaciones educativas adecuadas ", refirió Alfredo Reyes, primer vocal de la Asociación.
Asimismo analizan la contratación de una encuestadora reconocida para llevar a cabo un muestreo con padres de familia para demostrar qué es mejor: un vale o los paquetes, los cuales contienen materiales de muy baja calidad; algunas mochilas con defectos y rotas; variación en las marcas de los artículos entregados, lo cual implica una sanción al proveedor por incumplimiento de contrato; e incluso en muchos casos aún no concluye la entrega.
"Existe una diferencia grande en el precio de cada paquete de preescolar, primaria y secundaria, entregado por parte de gobierno contra el precio de las papelerías. Se usa a la niñez para que promocione la imagen de la administración actual y se condiciona el beneficio a la obligatoriedad de asistir a cuento evento comunitario le convoque alguna autoridad".
Daños al sector
La entrega de paquetes perjudicó el ingreso de 72 mil familias mexiquenses, impidió que se generarán 3 mil empleos temporales y provocó que dejaran de pagarse más de 810 mil horas extra.
LC