A un año de que se presentara el primer caso de contagio del covid-19 en Nuevo León, las pérdidas económicas por los cierres al comercio y el sector servicio ascienden a 81 mil 014 millones de pesos, reveló la Canaco.
La Cámara destacó que, al cumplirse un año del inicio de la pandemia, el recuento de daños es severo, con afectaciones a la salud y la pérdida de vidas humanas, sin embargo, la economía de las empresas y los ingresos de los trabajadores y sus familias también han sufrido graves afectaciones.
En términos de empleos, Canaco, con base a cifras del IMSS, dijo que solo entre marzo y junio de 2020 se perdieron 85 mil 725 empleos formales en Nuevo León, y aunque durante el año hubo un avance, a enero de 2021 se estima que aún restan por recuperarse unos 35 mil 889 empleos formales.
En su reporte de evaluación sobre el impacto económico de la pandemia, Canaco mencionó que solo en los sectores comercio y servicios, faltan por recuperarse 45 mil 466 empleos formales en dicho periodo.
Resaltó que el IMSS no contempla las pérdidas en empleo y número de empresas de miles de pequeños negocios familiares y emprendedores, que fueron prácticamente desaparecidos por los cierres provocados por la pandemia.
Refirió que cifras de INEGI para el periodo mayo 2019 a octubre 2020 muestran lo impactante, al registrar una reducción de 25 mil 696 establecimientos en el estado, de los cuales el 91 por ciento pertenecían a los sectores de comercio y servicios privados no financieros, con una pérdida de 92 mil 723 empleos.
Para este organismo empresarial es importante que como sociedad nos cuestionamos qué debemos hacer para no cometer los mismos errores y sacar provecho de este difícil aprendizaje, que ha sido un año de la pandemia del covid-19.
Por lo que Canaco pide a las autoridades hacer ajustes en su estrategia para combatir la pandemia, utilizando la experiencia adquirida en este año y las mejores prácticas de aquellos países y ciudades que han tenido los mejores resultados con su economía abierta en mayor grado.
Esto ante la cercanía de las vacaciones de Semana Santa y ante una posible alza en los contagios después de este periodo.
También recomendó integrar un consejo de seguridad en salud más incluyente, donde participen las autoridades estatales, federales, municipales y representantes del sector económico.
Dar un mayor seguimiento a los casos positivos, con apoyo de call centers, haciendo un rastreo bajo un esquema piramidal, que permita identificar y controlar de manera temprana la propagación del virus, creando cercos epidemiológicos.
Otras de las acciones que propone Canaco a la autoridad es atacar la proximidad más que la movilidad de las personas, dando una alta prioridad y atención a las denuncias sobre reuniones sociales y aplicando las sanciones correspondientes, considerando que es principalmente en estas reuniones donde la población descuida las medidas de distanciamiento y el uso del cubrebocas.
Y, finalmente, realizar mayores acciones para evitar contagios en el transporte público, estableciendo una ocupación máxima de 50 por ciento sobre los asientos del vehículo.