Negocios

Pagos sin contacto, la revolución tecnológica

Permite realizar los gastos cotidianos: transporte, café, comida y cine, entre otros, con tu tarjeta de crédito o débito en segundos.

Considerado como el sistema de compras del futuro, la tecnología de pago sin contacto ha innovado la manera de realizar transacciones gracias a su conveniencia, velocidad y seguridad.

De acuerdo con la consultora británica experta en tecnología Juniper Research, cerca de 9 millones de comercios en más de 114 países utilizan los pagos sin contacto.

De hecho en algunos países más de 90 por ciento de las transacciones son a través de la tecnología de pago sin contacto, como es el caso de Australia; en Polonia superan 80 por ciento; en la región Asia Pacífico alrededor de 50 por ciento, cifra similar que a la de Reino Unido, donde los pagos sin contacto rebasaron este año aquellos de tarjeta con chip y pin, de acuerdo con Worldpay.

En América Latina, Costa Rica tiene el mayor número de transacciones a través de la tecnología de pago sin contacto con 28 por ciento; además, el Banco Central de este país tiene como meta que para 2019 el ciento por ciento de las tarjetas estén habilitadas con esta tecnología.

En México 30 por ciento de las terminales punto de venta (TPV) están habilitadas con tecnología de pago sin contacto y existen 4 millones de tarjetas que circulan en el mercado con la posibilidad de hacer pagos con esta tecnología. 

Romper con el pasado

Actualmente, muchas personas siguen asociando las transacciones bancarias con “pasar” o “insertar” el plástico en una terminal; sin embargo, más de 370 millones de tarjetahabientes a escala mundial ya realizan sus pagos con tan solo acercar su tarjeta a la terminal.

Los plásticos contienen un chip incrustado y una antena de radiofrecuencia (RFID, por sus siglas en inglés) que transmiten la información segura y sencilla en una fracción de segundo.

El uso es muy confiable, debido a que “integran la tecnología NFC y un sistema de autenticación dinámico, que junto con la información de la cuenta, se envía desde la tarjeta, un código de uso único para identificar la transacción”, detalla Eder Almeraz, director de Soluciones de Seguridad y Procesamiento para México y Centroamérica de Mastercard.

Al no entregar la tarjeta y tampoco insertarla en ninguna terminal, “lo que estamos haciendo es mejorar la experiencia del usuario y la adopción más rápida en pagos de bajo valor con el uso de este sistema”.

Además de brindar seguridad, “el microprocesador genera información dinámica, es decir, incluye la fecha, la hora, los minutos y los segundos para crear una ‘llave’ que no es replicable y no se puede utilizar después de ese momento en algún otro lugar o situación”. 

Experimento exitoso

En 2017, Mastercard lanzó la primera tarjeta sin contacto para el acceso al Metro de Ciudad de México; a la fecha se han emitido un millón 600 mil tarjetas habilitadas con la tecnología de pago sin contacto.

Lo que busca Mastercard es “ampliar los pagos sin contacto en el transporte público en las principales ciudades del país, además de fomentar el uso en comercios y con el consumidor, con el objetivo de impulsar la inclusión financiera en el país acercando el sector financiero a un mayor número de personas”, puntualiza Guillermo Escobar, vicepresidente ejecutivo Comercial de Mastercard para México y Centroamérica.

Reino Unido

Los pagos con tecnología sin contacto son poco más de 50 por ciento; supera a los métodos tradicionales como chip y pin, según Worldpay. 

Costa Rica

Las transacciones a través de pago sin contacto representan el 28 por ciento.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.