Más Negocios

Paga industria por alumbrado público deficiente

Los ayuntamientos en muchos casos no cumplen con su parte porque no dan mantenimiento ni renuevan las líneas. No es problema del gobierno estatal ni de la CFE, afirma líder de la ADEIEM.

Teodoro Martínez Castillo, presidente de la Asociación de Empresarios e Industriales del Estado de México (ADEIEM), señaló que cada empresa paga alrededor de 7 mil pesos mensuales por el Derecho por Alumbrado Público (DAP), sin embargo, el servicio en los parques industriales sigue siendo deficiente en Toluca, Lerma, Tianguistenco, Ocoyoacac, Tenango del Valle, entre otros.

"Es un tema en que el sector privado está contribuyendo con el pago de Derecho por Alumbrado Público y sin duda las autoridades municipales deberán llevar a cabo un programa para rehabilitar el sistema".

Expresó que pese a pagar un servicio, los ayuntamientos en muchos casos no cumplen con su parte ya que no dan el mantenimiento ni renuevan las líneas cuando es necesario.

“No es problema del gobierno del estado, Comisión Federal de Electricidad (CFE) sino responsabilidad de las autoridades municipales, especialmente cuando los parques están a su cargo”.

Sostuvo que aunado a esto, existe un alto número de robos a las líneas de luz eléctrica en todas las zonas, lo cual dificulta el mejoramiento del servicio.

Los amantes de lo ajeno, dijo, se llevan el cable para sacarle el cobre y venderlo. La CFE, agregó, ha encontrado gente llevándose el cable y rompiendo lámparas por maldad.

Actualmente hay parques que carecen de alumbrado público y propician problemas de inseguridad, sobre todo, en la noche y que afectan principalmente a los trabajadores y las empresas. “En la zona industrial de Toluca hay calles muy oscuras como Industria Automotriz, Independencia, 1 de Mayo y las aledañas a Albert Einstein”.

En la zona industrial de Lerma hay muchas calles que no tienen alumbrado, igual que en los Cerrillo I y II, y avenidas como Emiliano Zapata, en Santiago Tianguistenco, Ocoyoacac, Tenango del Valle, San Antonio Buenavista, En el Valle de México en la zona industrial de Naucalpan, Tepotzotlán, Cartagena, Huixquilucan y Chalco.

A la fecha muchas empresas se han visto en la necesidad de colocar lámparas o reflectores dentro de sus instalaciones pero que den a la calle para facilitar la entrada y salida de personal o mercancías; aunque, detalló, existen algunas agrupaciones empresariales que han establecido convenios de colaboración con los ayuntamientos para sustituir lámparas.

“Desde el año pasado el Parque Industrial Toluca 2000 ha coadyuvando con la compra de las lámparas mientras el ayuntamiento pone la mano de obra, aunque debemos entender que no es obligación de los empresarios sino de las autoridades, pero por falta de respuesta se ven obligados.

Google news logo
Síguenos en
Alondra Ávila
  • Alondra Ávila
  • [email protected]
  • Comunicologa por el CUSXXI y con 16 años de experiencia en medios de comunicación. Desde 2012 colabora en Notivox Estado de México en la sección de Negocios. Ganadora del 9o Premio al Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica en 2018.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.