Al menos 120 laguneros se adentrarán a aguas canadienses parte del programa de Programa de Procesamiento de Pescados y Mariscos implementado por el Servicio Nacional del Empleo .
"Está abierta la convocatoria para las personas que estén interesadas en trabajar en Canadá, en el Programa de trabajadores Agrícolas Temporales, con la especialidad en Técnico para Procesamiento de Pescados y Mariscos, trabajadores que desempeñan su labor en los barcos pesqueros en los mares de Canadá", destacó Mauricio Marín, titular de la dependencia.
Indicó que la idea es que los interesados logren procesar estos productos directamente en los barcos pesqueros. Para ello, se están realizando entrevistas los jueves de este mes y de febrero, accediendo [OBJECT]sin tener experiencia, pero sí cierto grado de inglés y tolerancia al frío.
"Si cubren los requisitos, sobre todo el tema del idioma inglés, puede aspirar entre 16 y 20 dólares canadienses la hora. La convocatoria comenzó el primer jueves de enero y a la cita acudieron ya alrededor de 120 personas interesadas en ser seleccionadas para irse a trabajar a esta zona del continente", señaló el funcionario.
Algunas de las ocupaciones que tendrán que desempeñar aquellos que sean aprobados para ser enviados a Canadá será: Operadores de maquinaria de planta de pescado y mariscos, que armen y operen maquinaria para el procesado y empaquetado de pescado y mariscos, cortadores de planta de pescado y marisco, limpiadores que corten y arreglen pescado o mariscos a mano.
Maquinaria de limpieza y cortado de pescado, maquinaria de envasado y cocimiento de pescado, maquinaria de procesamiento de mariscos con coraza. Limpiar y seleccionar el pescado, cortar y arreglar el pescado, empaquetar el pescado, limpiar crustáceos a mano, entre otros, de acuerdo al portal de la Secretaría del Trabajo.