Las empresas y personas físicas que inviertan en las Zonas Económicas Especiales (ZEE) no pagarán el impuesto sobre la renta (ISR) durante 10 años y tendrán la posibilidad de enterar solo 50 por ciento en los cinco subsecuentes, aseguró Gerardo Gutiérrez Candiani, titular de la autoridad federal para el desarrollo de esos mecanismos.
Precisó que hasta ahora se han generado 118 posibilidades de proyectos, de los cuales 24 están en fases avanzadas de negociación e implican inversiones por más de 7 mil millones de dólares.
Al instalar la Comisión para el Desarrollo de las ZEE, de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Gutiérrez Candiani dijo que seis Congresos locales han aprobado una Ley Estatal de Coordinación para las Zonas Económicas Especiales, mientras que dos más están revisando las iniciativas correspondientes, mismas que se pueden aprobarse este mes.
El secretario de Hacienda, José Antonio Meade, dijo: “Las zonas económicas serán un motor de desarrollo que anclen inversiones en un momento de incertidumbre, que fortalezcan el mercado interno en un momento en donde voltear hacia adentro del país es relevante, y que permitan acreditarle al mundo que México está de pie, que México está unido, que no le da miedo innovar y que tiene todo para tener un futuro promisorio”.
En Lázaro Cárdenas, Michoacán, Gutiérrez Candiani dijo que las ZEE han despertado un gran interés tanto nacional como internacional en materia de inversiones.
Dijo que junto con diversas dependencias y gobiernos estatales se han identificado 84 proyectos estratégicos de transporte, logística, agua y energía para las primeras ZEE en cinco entidades federativas, proyectos que implican inversiones por más de 99 mil millones de pesos, que se contempla poder generar en los próximos 10 a 15 años y donde la participación del sector privado es de cerca de dos terceras partes.
ESTÍMULOS FISCALES
En las primeras zonas, que son Lázaro Cárdenas, Coatzacoalcos, Salina Cruz y Puerto Chiapas, se permitirá a las empresas y personas físicas no pagar el ISR, de acuerdo con José Antonio Meade.
“Buscamos dar un crédito fiscal a las empresas que ahí se instalen, que permita hacerle frente a la mitad de las cuotas patronales del componente de salud del IMSS, por diez años, y 25 por ciento de las cuotas por los siguientes cinco.
“También daremos a las zonas un tratamiento específico en materia de IVA, el mismo tratamiento que ya conocíamos en el país y que reciben las operaciones de comercio exterior. Esto es, lo que se produzca en la zona económica especial causará IVA hasta que deje la zona económica, y mientras se esté transformando dentro, no tendrá carga tributaria de valor agregado”, señaló Meade.
También se buscará un régimen aduanero específico que permita reducir las cuotas de derechos y exenciones de impuestos al comercio exterior por la introducción de mercancías a la zona económica especial.
Dijo que ya se tienen los territorios bien definidos de donde se instalarán las zonas.
El comienzo de operaciones de las primeras ZEE se tiene previsto para 2018, con empresas ancla instaladas en cada una de ellas, recibiendo flujos de inversión crecientes y generando empleos.