En el primer trimestre del año, la oferta global (igual a la demanda global) de bienes y servicios creció 1.6 por ciento trimestral, su mayor alza desde el tercer trimestre de 2016, según cifras desestacionalizadas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Al interior de la oferta, el Producto Interno Bruto (PIB) registró un crecimiento de 1.1 por ciento, el más alto desde tercer trimestre de 2016 cuando creció 1.2 por ciento. Las importaciones de bienes y servicios aumentaron 3.1 por ciento, el mayor avance en seis trimestres.
En la demanda global, el rubro que presentó mayor crecimiento fue el de la formación bruta de capital fijo (que contempla el crecimiento de la construcción, maquinaria y equipo), registrando así un alza del 3.2 por ciento trimestral, la más alta desde el segundo trimestre de 2015.
Las exportaciones de bienes y servicios retrocedieron 2.5 por ciento, sumando así con este trimestre dos meses en el umbral positivo., mientras que el consumo privado creció 1.5 por ciento y el consumo de gobierno 1.1 por ciento.
Ahorro Bruto representa 23.9% del PIB
Inegi informó que el indicador trimestral de ahorro bruto, que representa la parte del ingreso disponible que no se gasta ni en bienes ni en servicios de consumo final, registró un valor de 5.4 billones de pesos, que representa el 23.9 del PIB.
El monto se explica por una participación de la economía interna de 4.9 billones de pesos, que contribuyen con 21.6 por ciento al PIB, mientras que el financiamiento proveniente del exterior sumó 519 mil 941 millones de pesos, aportando 2.3 por ciento al valor del PIB.
GGA