Negocios

Obras de movilidad en Tampico ayudan, pero falta por resolver problema: Ciest

Iniciativa privada

Agregó que de darse el plan, en un par de años se podrá tener los resultados del viaducto elevado, sin embargo, se carece del suficiente transporte público

Los proyectos de movilidad anunciados por el Gobierno de Tamaulipas y de Tampico, principalmente un segundo piso, ayudarán a la ciudadanía en caso de concretarse durante los próximos dos años, aunque todavía existen detalles que garanticen el traslado rápido y eficiente de los habitantes de la zona sur, destacó el Ciest.

Al darse a conocer la estrategia vial prevista en la parte norte del municipio y conectándose con Altamira, el presidente del organismo Alejandro Sobera Biotegui indicó que el caso es un asunto prioritario dentro del sector privado como también para la población, afectada por la carencia de unidades y también el alto tráfico en avenidas concurridas en las llamadas horas pico.

Esto se planteó durante la sesión realizada este martes en la palapa de la laguna de Champayán en Altamira, contando con la presencia del alcalde Armando Martínez Manríquez. Además de exponer los proyectos del municipio y los planes de franquicias comerciales, expusieron diversos temas como es el agua y la seguridad pública.


“Nos confirman que vienen proyectos, algunos avanzados y otros apenas en estudio, al final se está atendiendo y eso genera una expectativa positiva para el sector empresarial. Posiblemente no resuelvan por completo la problemática, sin embargo, es un avance y vamos a ver una mejora este año o el siguiente”, dijo el titular del Consejo de Instituciones Empresariales.

Hace una semana la declaración vino por parte del gobernador Américo Villarreal Anaya en edificar un segundo piso. Este lunes, la alcaldesa porteña Mónica Villarreal Anaya añadió que el viaducto elevado consiste en un puente elevado como alternativa desde la Avenida Hidalgo, a la altura de la Avenida Las Torres y concluir en la Avenida de la Industria por el sector Monte Alto. tiene 4.6 kilómetros de distancia y se invertirán 6 mil millones de pesos.

El Ciest recalcó que por el momento la problemática continuará y los cerca de un millón de personas deben llegar a sus casas, áreas de trabajo o escuelas con un transporte público rebasado y tráfico.

“La movilidad es un asunto prioritario porque se ha convertido en un problema para la gente que trabaja y necesito utilizar el transporte público. Hay horarios donde les cuesta hasta una hora puede trasladarnos, no existen los vehículos suficientes y por eso se requiere los proyectos necesarios”, puntualizó Sobera Biotegui.

Google news logo
Síguenos en
Víctor Hugo Durán
  • Víctor Hugo Durán
  • [email protected]
  • Reportero/columnista de oficio-profesión, pegándole a veces al periodismo. Política, Negocios, Deportes (excepto Pádel), cine y música. Muy pronto, barbacoa los domingos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.