Al tener que implementar medidas que beneficien a los tres países en la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, consideró que las negociaciones no serán particularmente fáciles.
TE RECOMENDAMOS: Invertirán 4 mdp para rehabilitar avenida de la Juventud
Al participar en la inauguración del Centro de Operaciones Globales de GE en México, el funcionario insistió en que confía en el liderazgo de los empresarios para impulsar un acuerdo que termine beneficiando a las tres economías.
"No se trata sólo de dividir y separar opciones, sino de cómo trabajar en la construcción de una visión conjunta que pueda poner otra vez a la región de América del Norte al frente de la competitividad global.
"No será fácil, las negociaciones las estaremos realizando seguramente al fin de agosto. Ayer el Senado de la República (de EU) ratificó a mi contraparte en las negociaciones del TLCAN haciaa el mes de agosto o fines del mes de agosto de este año", insistió Guajardo.
Hizo un llamado a líderes empresariales, especialmente como los que dirigen empresas del tamaño como GE, para exponer ante el Gobierno de Estados Unidos la importancia de este tipo de acuerdos y la relación que tienen los dos países.
Ante esto, en rueda de prensa, el presidente y director General de GE México, Vladimiro de la Mora, descartó que las tensiones políticas por la renegociación del tratado afecten los planes de inversión y crecimiento de la empresa en México.
Al tiempo que advirtió que seguirán invirtiendo para impulsar el crecimiento que tienen en el país, y en la región de Latinoamérica.
"(Lo que hará GE) es decir lo que ha traído este tipo de acuerdos para GE. Nos debemos enfocar en el potencial que tiene México como mercado para nuestros socios comerciales. Hemos seguido creciendo en el mercado mexicano, de participación de ventas y de nuestras plantas ha ido creciendo de la mano con el TLCAN", argumentó.
KDSC