No se debe aceptar un TLCAN que implique regresión: Coparmex

La Coparmex aseguró que el país no puede aceptar un acuerdo que debilite las potencialidades que ha brindado a los tres países. También hizo un llamado a revisar la reforma fiscal.


En la modernización de Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), México no puede aceptar un acuerdo que implique una regresión o que debilite las potencialidades que el mismo tratado ha brindado a los tres países, indicó la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

En entrevista con MILENIO, el presidente del patronato, Gustavo de Hoyos Walther, destacó que las propuestas que tienen que ver con un incremento del componente nacional de Estados Unidos en sus productos que se comercializan, no deben de ser aceptados.

TE RECOMENDAMOS: Acuerdos del TLCAN no están muriendo: Guajardo

“Las posturas que ha tenido México en las mesas de negociación han dejado la condición de que es un tratado que ha sido mutuamente conveniente para los tres países”, dijo.

Resaló que México debe mantener la serenidad y que bajo ninguna circunstancia debe aceptar una negociación que sea contraria a los intereses de algún sector de la economía nacional.

“Una noticia favorable es el hecho de que a pesar de esas vicisitudes hay un calendario, se ha fijado fecha para la siguiente ronda y habrá que seguir atentos, con argumentos, datos, para que vayan derribando esas posturas que realmente carecen de fundamentos”, comentó De Hoyos.

Añadió que aceptar alguna propuesta de ese grado implicaría una pérdida de competitividad en la región.

De Hoyos comentó que las declaraciones del representante comercial de EU, Robert Lighthizer, se inscriben dentro de un tono de agresividad mediática, “que hemos encontrado desde la primera ronda y para nadie es un secreto que EU, a través de su presidente, ha señalado una supuesta inequidad por parte del tratado.

Comentó que al término de la cuarta ronda de negociación, el sector automotriz es un tema sensible, donde EU exige se tenga un mayor contenido regional proveniente de su país, por lo que “si eso es aceptado encarecerá los productos y afectará la viabilidad del mercado”.

Expresó que en esta ronda no existió un ataque en particular para algún sector mexicano, sin embargo, dijo existe una discusión severa en el automotriz “como era previsible además de que sigue el tema agropecuario siendo uno de los más complejos”.

Hacen llamado al Congreso para revisar reforma fiscal

La Coparmex hizo un llamado al Congreso de la Unión para considerar una revisión a detalle en materia fiscal y corregir las deficiencias de la reforma fiscal vigente desde 2014.

En un comunicado, su dirigente, Gustavo de Hoyos, dijo que es el momento clave para que no necesariamente se tome al pie de la letra lo que el gobierno ha señalado, sino que se revisen las propuestas que se han hecho en materia fiscal.

Indicó que el impuesto corporativo en México es de los más caros de la OCDE, y el planteamiento que se ha hecho es que “haya una disminución gradual, responsable, de un punto por año para llegar al 25 por ciento que es la tasa promedio, no la más baja, la tasa promedio de las economías de la organización”.

Destacó que es indispensable avanzar en medidas que les den certidumbre jurídica a los contribuyentes, así como en medidas orientadas a la simplificación fiscal, “desafortunadamente nuestro sistema fiscal se ha vuelto complejo por la gran cantidad de formalismos que se deben cumplir”.


CPR

CPR

Google news logo
Síguenos en
Eduardo de la Rosa
  • Eduardo de la Rosa
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.