Nuevo León se encuentra, junto a Querétaro, Jalisco y Guanajuato, entre las entidades más atractivas para expandir operaciones de empresas, de acuerdo al estudio Perspectivas de Alta Dirección en México 2017, presentado por KPMG.
La consultora dio a conocer que la región del Bajío, así como Jalisco y Nuevo León, son las entidades más llamativas para esto durante los próximos tres años. El 26 por ciento de los directores de empresas consideraron a Querétaro como la más atractiva, el 24 por ciento a Jalisco y el 23 por ciento a Nuevo León.
TE RECOMENDAMOS: Con CompStat, municipios adecuarán procesos: Adrián
Siguieron Guanajuato y la Ciudad de México con 21 por ciento de las preferencias, respectivamente. Cabe señalar que el 58 por ciento de los entrevistados dijeron que sí planeaba expandirse en un futuro próximo.
"Cuando se les pregunta en dónde (quisiera expandir sus operaciones) dicen el Bajío, Jalisco y Nuevo León. Aparece Puebla, pero básicamente es en este cinturón donde desde hace mucho se crece, por encima del promedio nacional. Sigue siendo atractivo.
"Bajío es lo más atractivo, si lo juntáramos en un sólo estado, tendríamos a Nuevo León en segundo lugar, y son los lugares donde más se estará invirtiendo", explicó Roberto Cabrera, socio líder nacional de asesoría de KPMG México.
Por otro lado, el 33 por ciento de los directivos expresaron intenciones de expandirse en el extranjero en los próximos tres años. Estados Unidos, explicó Cabrera, es el país que más directivos afirmaron tener intenciones en invertir en el futuro, representando el 34 por ciento de las preferencias –cifra igual al año pasado.
Asimismo, le siguieron los países Latinoamericanos como Colombia con el 24 por ciento de las intenciones, Perú con el 14 por ciento y Chile con el 13 por ciento.
Esto, pese a que las opiniones de los directivos se levantaron en el periodo de noviembre a enero, es decir los de mayor inestabilidad en el ambiente macroeconómico y sociopolítico por el triunfo electoral de Donald Trump como Presidente de Estados Unidos.
La región de Europa, insistió el representante de KPMG México, se ha mantenido muy por debajo de estas intenciones y al parecer las expectativas de crecimiento están más enfocadas hacia el continente americano.
Cabe señalar que, según la información de la encuesta de KPMG México, los temas que más preocupan a los directivos mexicanos son los de corrupción e inseguridad.
TE RECOMENDAMOS: Responsable de ríos es Conagua, señala Profepa
En cuanto al desempeño del Gobierno Federal, sólo el 1 por ciento consideró que hace una labor "excelente". De igual manera, el 1 por ciento considera el desempeño de los diputados como "bueno", contra 2 por ciento de los senadores.
El impacto del gobierno en la competitividad de las empresas representó un consenso negativo de 52 por ciento.