El nivel salarial de los trabajadores en Coahuila, resulta ser el gran reto que enfrenta el sector en la actualidad.
Tras poner en marcha la edición 2016 de la Feria de Empleo en Torreón, en la que se ofertaron 2 mil 727 vacantes de todos los niveles, Norma González Cordova, secretaria del Trabajo en la entidad, destacó que en el Estado se está trabajando para generar las condiciones de inversión y desarrollo.
Sin embargo, el tema del salario es a la fecha el gran pendiente, sólo generando mayor oferta laboral, se puede solucionar.
El escenario de esta feria fue de nueva cuenta el Gimnasio Torreón de la Unidad Deportiva de Torreón, siendo la edición número 99 en lo que va de la administración estatal.
La funcionaria destacó que la cifra de vacantes significa que hay empleo, inversión, con opciones que van desde operario, técnico, oficinista, profesionista, entre otros.
"Y espero que de cada 100 personas que lleguen, 35 logren colocarse en un empleo, sean adultos mayores, jóvenes, mujeres, hombres o personas con discapacidad".
[OBJECT]Con la presencia de 57 empresas ubicadas en La Laguna, indicó que con estos eventos se busca generar la vinculación en un solo espacio físico, las empresas que ofrecen vacantes y no se tengan que realizar gastos en tiempo y dinero.
Aseguró que se tiene un registro de tasa de colocación de entre 35 y 40%, dependiendo del perfil laboral.
González Córdova destacó que entre más capacitado y especializado esté el buscador de empleo, más posibilidades de conseguir empleo tienen.
De ahí la importancia vinculación entre sector educativo y la empresa, porque los conocimientos tienen que estar acorde a lo que requiere el sector productivo y se cumplen sus necesidades.
Al destacar que en la entidad se han abierto nuevas carreras profesionales como la de Geología, Minería, Vitivinicultura, para atender las demandas de las empresas, reconoció que lo que hace falta, es mejorar el salario.
"Cómo hacerlo, con mayor oferta de trabajo. El tema de salario mínimo, que hay una política federal de recuperación del salario, pero si se quiere mantener en su planta, comercio, industria a un trabajador capacitado, responsable, se le pagará más, porque también hay otros lugares donde le están ofreciendo mejores condiciones".
Indicó que el salario se estima en cerca de 299 y 300 pesos promedio diario.
"Esto sería una corresponsabilidad y el mercado tiende a autorregularse, ya que no se puede intervenir más que para generar una oportunidad".
Aseguró que en Coahuia se tiene el ICATEC y el SNE, donde se capacita en la práctica laboral para mejorar capacidades y habilidades, para mejorar la región y ser competitiva y que la inversión venga a la entidad.
"La Laguna tiene todo, solo falta enseñárselo al mundo, tener un gobierno ordenado y enlazado con los sectores de la producción para que se dé el empleo y el crecimiento".
"Cuando hay empleo hay consumo interno y eso hace que las economías y regiones crezcan".
JFR