Más Negocios

Necesaria, política industrial que privilegie a Pymes: catedrático

Amado Villarreal González indicó que la Secretaría de Desarrollo Económico de Nuevo León tiene el reto de instrumentar esa política, cuyo eje principal tenga la "clusterización.

Nuevo León requiere de una política industrial que favorezca a las pequeñas y medianas empresas y contemple acciones muy concretas en materia industrial, investigación e innovación, donde la industria local sea el centro de esa política, consideró el catedrático de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey, Amado Villarreal González.

Sin embargo, señaló que hace falta la creación de un ende dentro de la Sedec que impulse la innovación; a lo que resaltó como un elemento relevante en los próximos años.

Comentó que la Secretaría de Desarrollo Económico de Nuevo León tiene el reto de instrumentar esa política industrial cuyo eje principal tenga la "clusterización", además de fortalecer el sistema de innovación a través de una mejor articulación entre los diferentes actores: sector privado, la academia, los Clústers, los centros de investigación y el PIIT.

"Lo que se espera es una política industrial que privilegie a la empresa local, pero sin abandonar una política de atracción de inversión extranjera y nacional, pero el punto aquí es verlo como un indicador de volumen, necesitamos verlo como un indicador de calidad, en el sentido de que la inversión que se trae efectivamente viene hacer sinergia con la inversión regional y local. De ser así, el efecto multiplicador de esa inversión es mayor".

El reto, dijo, es cómo incorporar un mayor número de pequeñas y medianas empresas de autopartes y automotrices, productos electrónicos y sector de servicios médicos.

"Necesitamos tener una política local más allá del esfuerzo a nivel federal que se hace, yo creo que es lo que se esperaría", añadió el especialista en desarrollo regional.

Consideró que la política de inversión extranjera tiene que basarse en un esfuerzo de inteligencia de negocios y comercial, que favorezca a las cadenas productivas locales.

Villarreal González consideró que una reorganización de la Sedec no implicaría un mayor presupuesto, más bien una redefinición, o mejor dicho, un reordenamiento y mayor énfasis.

"Pero estamos hablando de un apoyo decidido al caso de las Pymes, un mayor esfuerzo presupuestal para verdaderamente apuntalar el crecimiento del Estado, sobre todo la generación del empleo".

Para Villarreal González, el verdadero reto estará en crear los propios esquemas de fomento a las Pymes a nivel local, lo que implicará un mayor esfuerzo en Nuevo León.

El catedrático de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey mencionó que el rubro de agro negocios es otro de los que pueden aportar y no puede quedar excluido.

"Este segmento también forma parte de una política de desarrollo económico regional que el estado requiere para tener un desarrollo más equilibrado, quizá fortalecer a este sector sería importante, pero tendría que ser con recursos locales porque los federales están muy focalizados a lo que ya está", indicó.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.