Los gobiernos de México y la Unión Europea (UE) iniciaron la cuarta ronda de negociaciones para la modernización del acuerdo comercial que tienen suscrito (TLCUEM), mismas que serán en la Ciudad de México, informó la Secretaría de Economía (SE).
La dependencia indicó que se buscará avanzar en los textos correspondientes a acceso a mercado, identificación de disposiciones en común sobre comercio de servicios, incluyendo telecomunicaciones; así como alcanzar nuevos acuerdos en materia de medidas sanitarias, fitosanitarias y propiedad intelectual, entre otras.
TE RECOMENDAMOS: UE reconoce compromiso de México en nuevo TLC
La apertura estuvo a cargo del subsecretario de Comercio Exterior, Juan Carlos Baker Pineda, y la conclusión de esta cuarta ronda será el próximo viernes 30 de junio.
La SE indicó que previo a la inauguración, el secretario Ildefonso Guajardo Villarreal y la Comisaria Cecilia Malmström, sostuvieron una llamada telefónica en donde refrendaron el compromiso de ambas partes para concluir la modernización este mismo año.
A lo largo de esta semana, las delegación mexicana y europea, encabezadas por César Guerra, ministro Representante de la SE ante la UE; y Helena König, directora para América Latina y Asia de la Dirección General de Comercio de la Comisión Europea, sostendrán reuniones de trabajo en el marco de los 20 grupos de negociación considerados dentro de la cobertura del TLCUEM, a fin de continuar logrando acuerdos en los distintos temas que se discuten.
Para informar sobre los avances de este proceso, la SE organizará un foro sobre la modernización del acuerdo comercial el próximo 4 de julio de 2017, en donde participarán las dependencias, entidades y organismos involucrados en la negociación del acuerdo.
“A través de este foro, recabaremos opiniones y recomendaciones de las organizaciones de la sociedad civil, instituciones académicas, cámaras de comercio e industria y agentes económicos, que nos permitirán identificar qué aspectos debemos afinar, antes de la conclusión de este proceso”, indicó la SE.
La UE ha sido históricamente el segundo mercado de exportaciones y el segundo mayor inversionista en México.
En 2016, México exportó 19 mil 364 millones de dólares a los 28 Estados miembros de la Unión Europea.
Entre 1999 y marzo de 2017, la inversión extranjera directa acumulada proveniente de este bloque ascendió a 172 mil 571 millones de dólares, es decir, 36.4 por ciento del total recibido por nuestro país.
CPR