México ha acumulado un “arsenal” de 270 mil millones de dólares desde 2008 para enfrentar cualquier contingencia que pudiera presentarse por la “tormenta” internacional, destacó el gobernador del Banco de México (Banxico), Agustín Carstens.
Al comparecer ante la Comisión de Hacienda y Cuenta Pública del Senado de la República, precisó que este “arsenal” considera más de 195 mil millones de dólares del saldo de las reservas internacionales y la línea de crédito flexible por 70 mil millones de dólares que México contrató con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Señaló que desde 2008 y 2009, cuando inició la crisis financiera global, México se ha estado preparando para enfrentar el entorno internacional, ante la reciente caída de los precios internacionales del petróleo, debilidad en la economía mundial y la inminente alza en las tasas de interés en Estados Unidos.
El gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, dijo que se observa una tendencia ascendente en el crecimiento económico; esto a pesar de que el banco central en meses anteriores revisó a la baja su proyección de crecimiento económica para este año.
Carstens recordó que la constante caída en el precio del petróleo “nos hicieron revisar la previsión de crecimiento económico para 2015”, que a finales de 2014 estuvieron en el rango de entre 3.0 a 4.0 por ceinto.
Tras la volatilidad en el mercado petrolero que impactó a las finanzas de México, la previsión del Banxico se ajustó a un rango de 2.5 y 3.5 por ciento, dijo Carstens.
Para 2016, agregó, la previsión que era de entre 3.2 a 4.2 por ciento, se ajustó a un rango de entre 2.9 y 3.9 por ciento; pero “todavía vemos una tendencia ascendente, espero que esto se empiece a acelerar en la medida que veamos los resultados de las reformas, particularmente de la energética”.