Dentro de las perspectivas para el sector energía en 2023, Fitch Ratings consideró que la industria de energía en México requiere políticas que promuevan el desarrollo y la inversión en el sector.
De acuerdo con la agencia clasificadora, existen algunas acciones por parte de la actual administración federal que desalientan la llegada de nuevas inversiones en el país y que podrían perjudicar las relaciones comerciales con Estados Unidos y Canadá.
"La reforma a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) que busca favorecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE); y el diferimiento en el otorgamiento de permisos para la generación eléctrica a particulares por parte de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), continúan desalentado la inversión".
Añadió que las consultas para la solución de controversias que enfrenta México con Estados Unidos y Canadá bajo el TMEC, respecto al sector energético, ponen en riesgo la estabilidad de la relación comercial trilateral.
A inicio del mes, Fitch señaló que la incertidumbre regulatoria y el incremento en los precios de los combustibles son los factores principales que mantienen una perspectiva “en deterioro” para el sector.
"Los factores a monitorear que podrían afectar la industria incluyen posibles cambios regulatorios que desalienten la inversión, las variaciones en los precios de los combustibles, y el crecimiento económico que pudiera afectarse por una potencial recesión en Estados Unidos durante 2023".
EVC