Para José Karam Jiménez, directivo de CB Corporate Business, México representa una gran oportunidad para la Inversión Extranjera Directa (IED) y es que según el World Investment Report 2022 publicado por la conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), México se ubicó en 2021 como el noveno receptor mundial de Inversión Extranjera Directa (IED) y el sexto entre las economías en desarrollo.
Tan sólo en 2021, la IED en México alcanzó un total de 31 mil 621.2 millones de dólares, lo que representa un 8.7 por ciento más que en 2020.
En ese sentido, José Karam Jiménez señaló que lo anterior indica que la inversión durante los próximos dos años será alentadora y de crecimiento continuo y adelantó que habrá grandes inversiones en varios estados de la República.
Inversiones
El directivo de CB Corporate Business, comentó que se avecinan nuevas oportunidades de empleo en San Luis Potosí, ya que la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) anunció que en 2022 llegarán más empresas automotrices a la entidad.
“España ha reafirmado su apuesta por México en IED, ya que ve oportunidades y crecimiento para el país en 2022. De igual manera, Nuevo León busca atraer más de 3 mil 500 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa, ya que proyectos que fueron reactivados en 2021 tienen perspectivas de continuar para el próximo año”, resaltó José Karam Jiménez.
La IED, aseguró que se va recuperando desde la pandemia por covid-19; sin embargo, aún persisten registros de altas cifras de incertidumbre en la economía y la sociedad. No obstante, los resultados en la encuesta sobre las Expectativas de Especialistas en Economía del Sector Privado, en la cual José Karam Jimñenez participó activamente, arrojó resultados sobre un crecimiento de la inversión para nuestro país.
Seguridad, confianza y estabilidad
En entrevista para este medio, José Karam Jiménez indicó que lo que busca un inversionista siempre es seguridad, confianza y estabilidad, condiciones que México puede ofrecer para aperturarse más al mercado internacional.
“Las ventajas logísticas de su geografía le permiten ser parte del canal productivo del bloque norteamericano, es decir, Estados Unidos y Canadá. Al mismo tiempo, se beneficia de sus relaciones comerciales con China. En conjunto, estos tres países serán los más importantes para el crecimiento de las compañías en México durante 2022”, apuntó.
Asimismo, reflexionó que es claro que tras dos años de pandemia, hemos pasado de un periodo de incertidumbre a uno de resiliencia. Tendremos que aprender a coexistir no sólo con la pandemia, sino con escenarios disruptivos de manera permanente, ya sea por eventos naturales o por la innovación constante. Las organizaciones deben encontrar la manera de operar, cambiando el concepto de nueva realidad por el de realidad cambiante.
KL