Más Negocios

"México, la joya de Marriot en América Latina"

El crecimiento de la industria turística en los últimos tres años empieza a generar frutos. Para Marriott International, México es su principal negocio, con el mayor aumento en ventas en AL.

¿Tienen planes de crecimiento en México?

Hoy tenemos 38 complejos y antes de que se acabe el año vamos a tener tres más, mientras que para 2017 se inaugurarán otros siete establecimientos y están en desarrollo 19 más, pero todos los días estamos conversando con otros inversionistas para abrir más.

¿Cómo se encuentra el país en este indicador en comparación con otros países de América Latina (AL)?

De toda AL, México en los últimos tres años ha sido el número uno en cuanto a proyectos. Hay capital en el mercado, vía las fibras u otros instrumentos financieros, además de que la economía funciona bien.

En cuanto a las ventas ¿cuál es la proyección para este año en el país y los demás? Este 2016 va ser la mejor temporada que hemos tenido en nuestros 36 años de operación, tan solo en Puerto Vallarta el aumento es de 37%, pero en términos de todo México será de 24.8%, con lo cual se posiciona como el número uno de la zona, seguido de Colombia y Costa Rica, este último con un crecimiento de 4%.

¿Vislumbran mucho potencial en el país?

Sí, en México hay dos cosas: primero el número de personas que visita el país es fantástico, y mejora la industria turística porque ha aumentado la llegada de nuevas empresas, hay negocio en todas las industrias, existe un potencial enorme. En el sector turístico, el Caribe crece 2%, mientras que México crece 34%. Una cuestión que ayuda mucho, es que México es el país más alto en satisfacción del huésped dentro de Marriott.

¿Cuáles son los sectores de la industria turística nacional que aumentan más?

En los destinos de sol y playa (resorts) estamos teniendo un aumento de entre 6 y 7% más que en las ciudades de negocio.

¿En qué destinos del país abrirán complejos en años próximos?

Algunas de las zonas donde abriremos complejos son Ciudad de México (Santa Fe, Vallejo y Toreo), y en el interior del país en Tijuana, Baja California; Silao, Guanajuato; Ciudad del Carmen, Campeche; San Luís Potosí y Aguascalientes.

¿Cuál es el volumen de inversión que realizarán en estos proyectos?

Por la forma en que operamos el negocio, existen propietarios, los inversionistas y nosotros que somos los que operamos, por lo cual no tenemos la cifra exacta, pero un hotel de la marca AC está entre 90,000 y 110,000 dólares por habitación, sin sueldos.

¿Qué características tiene su marca AC?

Esta firma hotelera se creó en España en 1998 por el empresario Antonio Catalán, que tuvo un gran éxito en España, Portugal e Italia, pero se empezó a quedar solo en estos mercados, por lo que hicimos un joint venture, para así llevar la marca a Estados Unidos, donde ya tenemos 100 complejos en desarrollo y en América Latina en total hay 15.

La marca fue diseñada para personas realmente creativas, personas de trabajo, pero que andan buscando un sitio un poco más moderno y creativo en diseño, con todo lo que necesitan dentro de una habitación con aspectos confortables.

Para México, ¿cuál es la expectativa que se tiene con AC hoteles?

Hoy tenemos dos complejos, uno en Querétaro y otro en Guadalajara, y tendremos uno en Santa Fe en 2017. Seguimos buscando destinos para crecer de forma favorable. La mayoría de los destinos serán urbanos, la Ciudad de México tiene potencial de tener varios, así como Monterrey, Puebla, Mérida, León, Tijuana y Ciudad Juárez.

Pero también vacacionales con elementos corporativos como Cancún, Playa del Carmen, Puerto Vallarta, Los Cabos. Es una marca que por el precio es eficiente. El potencial de crecimiento es grande, fácilmente se pueden tener 20 hoteles en cinco años. Hace dos años no teníamos uno y ahorita contamos con tres.

Con información adicional de Laura Santoni, vicepresidente global de ventas de Marriott.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.