México y Estados Unidos ya alcanzaron un acuerdo sobre el comercio de azúcar y planean hacerlo oficial esta misma tarde, afirman las agencias de noticias Reuters y Notimex, citando a dos fuentes cercanas a las negociaciones.
TE RECOMENDAMOS: No hay ultimátum en acuerdo azucarero con EU: Guajardo
De acuerdo con las fuentes citadas por ambas agencias, los equipos negociadores de los dos países se encuentran afinando los detalles finales de los acuerdos que serían suscritos antes de un anuncio conjunto en esta capital entre el secretario de Comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross, y el de Economía de México, Ildefonso Guajardo.
El convenio tiene lugar en momentos que Estados Unidos, México y Canadá se alistan para modernizar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), cuyas negociaciones formales podrían iniciar después del periodo de espera que concluye el 16 de agosto.
Las conversaciones giraron en torno a la renegociación de los llamados "acuerdos de suspensión", que regulan desde finales de 2014 la entrada del azúcar mexicano a Estados Unidos y que llegaban a su término este 5 de junio.
Una de las fuentes dijo que la polaridad, ligada a la calidad del azúcar y uno de los temas torales de la negociación, se reduciría a 99.2 por ciento desde el actual 99.5 por ciento plasmado en los acuerdos, a petición de industriales estadunidenses.
Esto obligaría al azúcar cruda mexicana a pasar forzosamente por las refinerías estadunidenses y no podría llegar al consumidor final, respondiendo a una de las principales peticiones de la American Sugar Alliance (ASA), que representa a los miembros de la industria en Estados Unidos.
La fuente también dijo que la cantidad de azúcar refinada que México podría enviar en su cupo anual bajaría a un 30 por ciento desde el actual 53 por ciento. El restante 70 por ciento sería cruda.
Otra de las fuentes sostuvo que había algunos miembros de la industria estadunidense que no quieren el acuerdo y todavía intentan echarlo abajo.
El acuerdo aliviaría algunas tensiones de cara a la renegociación del TLCAN, que arrancaría en agosto entre México, Estados Unidos y Canadá.
Los cañeros y los fabricantes de azúcar en México quieren que el Gobierno actúe contra la fructosa de Estados Unidos, que aseguran compite de manera desleal con el azúcar nacional y entra al país sin ningún tipo de restricciones.
El gobierno estudia una solicitud de la industria para llevar a cabo una investigación antidumping a la fructosa estadunidense y tiene en la mano 163 mil 23 millones de dólares anuales en represalias comerciales a Estados Unidos, luego de que la Organización Mundial de Comercio (OMC) le dio la razón en una disputa sobre atún.
MCM