En la Feria Hannover Messe, México ha encontrado nuevos aliados comerciales, dijo Paulo Carreño, director general de ProMéxico, al hacer un corte de caja de tres días que lleva la feria industrial más grande del mundo.
"Apenas en estos tres días, en la agenda que nos habíamos propuesto por ejemplo de citas de negocios (350), ya llegamos al 100 por ciento, es decir, los siguientes tres días se sumarán; estamos muy por encima de las expectativas", dijo.
Sin dar montos aún de lo que podrían representar en inversiones estas citas, Carreño confía en que 80 por ciento de éstas se cristalicen.
Los sectores en donde ha habido más interés son el metalmecánico, eléctrico, robótica y realidad virtual.
"Quiero destacar particularmente lo que han brillado los emprendedores mexicanos, las 11 pequeñas y medianas empresas (Pymes) que vinieron han sido una auténtica revelación; después del pabellón nacional, el segundo o tercer más visitado, de los seis en los que México participa, es justamente el de emprededurismo".
El funcionario dijo que los organizadores de la feria reconocieron que "para ellos mismos se superaron todas las expectativas posibles; el país que sucede a México en el honor de ser país asociado es Suecia, también dijo que sería muy difícil estar a la altura de lo que han hecho los mexicanos".
Para Carreño, las mejores oportunidades que tiene la feria son aquellas que permitirán a México pasar a la manufactura avanzada, a las grandes tecnologías, la digitalización, tecnologías aplicadas a dispositivos médicos, las energías limpias, el sector aeroespacial y el automotriz, que son en los que el país está destacando.
Por su parte, el subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, Rogelio Garza, detalló que las Pymes han sido "muy bien vistas" por los hombres de negocio de Alemania y Suiza, por ejemplo, como parte de capacidad de innovación y la aplicación de nuevas tecnologías en sus procesos operativos.
Coincidió en que el interés de otras naciones has sido en los ramos de automatización, alineación de procesos, automotriz, metal-mecánico, eléctrico y robótica, entre otros que seguirán hasta el 27 de abril.
CPR