México se ubica en el cuarto puesto mundial en competitividad fiscal, dio a conocer un estudio elaborado por la empresa internacional de auditoría KPMG.
Es su informe Alternativas competitivas 2016: enfoque fiscal, la firma destaca que México entró al top 5 gracias a sus bajos costos laborares, legales y en otros impuestos corporativos.
TE RECOMENDAMOS: Inversión extranjera directa suma 120 mil mdd en 4 años
KPMG evaluó 51 ciudades en 10 países, y es Canadá la nación mejor calificada en lo que se refiere a competitividad fiscal, seguida de Reino Unido, Países Bajos, México y Australia.
La segunda parte de la escala la integran Alemania, Estados Unidos, Japón, Italia y Francia.
El estudio está enfocado en ciudades mayores a 2 millones de habitantes, y compara la carga fiscal total que asumen las empresas, incluidos impuestos como el de la renta, capital, ventas, predial, comerciales y costos laborales legales.
Agustín Vargas, socio líder de impuestos corporativos de la consultora, destacó que en años recientes México ha sido uno de los países beneficiados con inversión extranjera en diversas industrias.
“Es claro que la evaluación del costo fiscal total ha sido un factor determinante para los tomadores de decisiones”, apuntó.
El primer lugar es para Toronto, Canadá, que resalta en el estudio como la ciudad con la menor carga impositiva del mundo.
El especialista de KPMG destacó que México es sumamente competitivo en los rubros de impuestos distintos a los corporativos, entre ellos los gravámenes al capital, a la propiedad y las ventas.
Agregó que refleja una ventaja muy marcada respecto a las cargas para los patrones por concepto de aportaciones de seguridad social y beneficios para el empleado.
KPMG añade que los resultados de los países en 2016 fueron consistentes con lo obtenido en 2014. Lo más relevante es que los Países Bajos disminuyeron su carga impositiva y lograron adelantar a México.
“Las estructuras fiscales de México han sido relativamente estables durante los últimos dos años, después de numerosos cambios propuestos internamente antes de 2014”, señala KPMG.
Por su parte, Estados Unidos cayó dos lugares en los resultados generales de 2016, debido al impacto de la fortaleza de su moneda con relación a otras divisas.
Respecto a México, Vargas explicó que es un destino muy atractivo para los inversionistas extranjeros, debido a factores determinantes, como la estabilidad que ha tenido el sistema fiscal mexicano en los últimos años y el Acuerdo de Certidumbre Tributaria que se dio a conocer a principios de 2014.
Recientemente el FMI recomendó a México crear un consejo fiscal independiente, con el propósito de transparentar el clima fiscal; sin embargo, para José Antonio Meade, secretario de Hacienda, es una acción no viable.
De acuerdo con el último reporte del Inegi, al cierre de septiembre la tasa de informalidad entre la población mexicana ocupada se ubicó en 58 por ciento, cifra superior al 5.2 por ciento registrado en julio pasado.
[Dé clic sobre la imagen para ampliar]