La industria de Tecnología en Información en México está a la zaga, muestra de ello es que sólo existen tres grandes empresas que suministran servicios de tecnología de la información, esto frente a otros países donde hay no menos de 15 compañías y un gran dinamismo en este segmento.
Blanca Treviño, presidenta de Softtek, una de las firmas más importantes de TI en México, destacó las iniciativas y los diferentes programas que ha impulsado el Gobierno Federal para incentivar a este sector, pero, reconoció que estos han sido insuficientes ante la dinámica del mercado mundial.
En México se han sentado las bases y hay avances en ese sentido, pero en relación al potencial que muestra la industria y a la velocidad que se están moviendo los países se tiene que redoblar los esfuerzos.
"Ellos (países) van mucho más rápido y nosotros como país si bien se han sentado las bases para el surgimiento de empresas hace falta que se incorporen más jugadores para que México pueda estar a ese nivel de competencia y desarrollo de países como la India".
En conferencia de prensa previa a su participación que tendrá mañana en el Foro Mundial Recursos Humanos 2014, organizado por la Asociación de Ejecutivos en Relaciones Industriales (ERIAC), la empresaria expuso como ejemplo la evolución que ha tenido la industria de la TI en la India.
A mediados de los noventa, la India exportaba alrededor 200 millones de dólares, y para el 2012 y 2013 la India exportó 60 mil millones de dólares, estos indicadores nos tienen que llevar hacia otro nivel e incluso de entendimiento sobre cómo está caminando la industria de Tecnología de la Información.
"Ese es el punto, en México aún no hay esa conexión en esta industria, mientras que países como Brasil sí lo ha entendido al poner esquemas a la iniciativa en la parte regulatoria para facilitarlo y ni que decir de Argentina que ha establecido una ley de software, lo ha entendido Filipinas, Turquía y muchos países están viendo lo que ha significado lo hecho por la India y están siendo muy ágiles en la definición de la estrategia".
Treviño aseguró que México va hacia esa dirección, pero tiene que ir más rápido, reiteró.
Destacó el Programa Prosoft de la Secretaría de Economía, pero insistió que países como Brasil, Argentina y el líder mundial India han dado un mayor impulso a las TI. La empresaria regiomontana dijo que la compañía en este año se enfocará en crecer en el continente asiático, y estimó que el crecimiento podría ser entre 25 y 30 por ciento con una generación de 2 mil 500 a tres mil nuevos empleos, con lo que alcanzaría los 12 mil empleados a nivel global.
Consideró que el talento de la industria de TI es destacable en México, y señaló que el gran reto para toda la industria es la formación de talento y retenerlo.
En ese sentido, reflexionó "qué tan efectivos estamos siendo para retener, desarrollar y atraer ese talento, porque a veces si no hay condiciones se da la fuga de cerebros que muchas veces acaban por irse a trabajar a otros países".