México como país, mantiene un atraso de innovación en los negocios de al menos diez años, de acuerdo Miguel Carrillo, director general de la firma Creatima Consulting.
Aseguró que más del 90% de las empresas en el país no aplican esta cultura de la innovación, lo que las puede dejar fuera del mercado, frente a las tendencias mundiales que han llevado a jóvenes de entre 18 a 30 años a generar casos de éxito en este tema.[OBJECT]
"En México llevamos dos años en que todas las empresas hablan de innovación pero no se aterriza el concepto. La innovación es la herramienta más importante que tienen las empresas para aumentar su valor y poder ser competitivas en el mercado".
Comentó que desde hace 10 años las empresas han trabajado en un mercado que se mueve muy rápido, donde el cliente es mucho más exigente y está más informado o más malinformado, pero tiene más contenidos para hacer comparación.
Expuso que hoy se compite no con la persona que está del otro lado de la calle, sino con personas en China y en Uruguay u otros países.
La innovación ayuda a aumentar el valor y la propuesta de valor hacia su mercado, lo que permite ser más competitivo, flexible y competir con todas las personas que pudieras estar.
"Un caso de éxito, es el de la empresa Cinépolis, implementando de manera interna la cultura de innovación, pero también aprovechando la ola de emprendimiento para apoyarlos y desarrollar proyectos externos hacia el mercado de los cines".
Otro ejemplo está en la ciudad de León, donde se están haciendo bicicletas eléctricas, pero más sobre las dimensiones de las baterías.
Así como el caso de Jordy Muñoz, de Tijuana, que hizo drones hace cinco años y ahora es el proveedor más grande en todo el mundo.
"Esta ola de 18 a 30 años trae el chip de innovación y está generando cosas muy importantes, pero contrario a lo que se pudiera pensar a nivel empresas, el tema esta fuera de toda posibilidad medianas y grandes",
"Más del 90% no innovan, ni siquiera saben los beneficios y los corporativos comienzan a invertir, están aún en la etapa de cultura y capacitación, aún no tienen una estructura, ponen en sus valores la innovación pero no la llevan a cabo plenamente".[OBJECT]
Aseguró que hay empresas que han perdido por la falta de innovación, como lo es la industria del calzado, en donde antes si se era muy competitivo.
"No quiero hablar de innovación como concepto, sino la falta de actualización y de entender las tendencias del mercado, como el internet, el uso de los móviles, lo que ha roto los paradigmas y nos cuesta mucho el cambio", lamentó.