Más Negocios

Mexicanos destinan 6.5 horas diarias a ‘multipantallas’

Según un estudio de la consultora Millward Brown, la pantalla más usada es la de los smartphones a los cuales se destina 2.7 horas diarias.

 


En México, un usuario en promedio 6.5 horas de contenidos al día en un periodo de cinco horas en “multipantallas” como la televisión, computadoras, laptops, smartphones y tabletas, reveló un estudio de la agencia de consultoría, Millward Brown.

En el reporte “AdReaction 2014: Marketing en un Mundo Multipantalla”, la firma señala que “los smartphones son el dispositivo principal ya que se usan 2.7 horas diarias. Los smartphones y las laptops dominan durante el día, mientras que la televisión gana terreno entre 9 y 12 de la noche”.

El estudio, realizado en 30 países incluido México, el 37 por ciento del tiempo que pasa un usuario frente a una pantalla lo hace usando la televisión y un dispositivo digital al mismo tiempo.

De este tiempo, añade, 14 por ciento del consumo multipantalla es del tipo denominado “meshing”, que refiere el uso simultáneo para contenidos relacionados; mientras que 23 por ciento es “stacking”, es decir, el uso simultáneo para contenidos no relacionados.

El estudio indica que las principales razones de hacer “stacking” son estar en contacto con amigos a través de las redes sociales y aprovechar el tiempo mientras pasan los anuncios de televisión.

En opinión del director general de Millward Brown México, Centroamérica y Caribe, Ricardo Barrueta, el análisis cuantitativo y cualitativo del consumo multipantalla permite descubrir las claves para ayudar a las marcas a optimizar su inversión publicitaria.

“Es crítico entender cuánto tiempo pasan los consumidores en cada dispositivo (de forma individual y simultánea) y su receptividad a la publicidad, para construir un plan de medios efectivo en un mundo multipantalla”, enfatizó.

El estudio reveló que la televisión suele ser el punto de partida del consumidor al interactuar con una marca, mientras que los dispositivos digitales (generalmente los smartphones) sirven para continuar o complementar el contacto”.

Y es que, añade, los consumidores esperan que las marcas estén en múltiples dispositivos y se impresionan con aquellas que encuentran entretenidas y útiles a través de las distintas pantallas.

“Las marcas deben evaluar el panorama multipantalla considerando su magnitud (alcance/ oportunidad de contacto) y la receptividad de las personas ante diferentes acercamientos publicitarios, en cada dispositivo y a través de diferentes pantallas”.

El estudio destaca que entre las oportunidades que ofrece la práctica “multipantalla” se encuentra la disposición de los consumidores a contenidos en micro-video, anuncios televisivos interactivos y aquellos que promuevan aplicaciones móviles.

“Las personas prefieren el marketing que ofrece más entretenimiento y recompensas, en lugar de las campañas multipantalla que por lo general sólo dan más información”, subraya.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.