Negocios

Mexicanos crean 'silbato' para detectar anemia

Tres jóvenes mexicanos que de pequeños sufrieron esta enfermedad, crearon un dispositivo llamado MedSif, que gracias a la saliva detecta si se tiene anemia.


Según estudios del Instituto Nacional de Nutrición y Ciencias MédicasSalvador Zubirán”, hasta 25 por ciento de la población mexicana sufre de anemia, mientras que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, en el mundo el 24.8 por ciento de la población la tiene. Yesenia Antonio, Ivette Chagala y Lauro García eran parte de este grupo.

Estos tres jóvenes mexicanos sufrieron de pequeños este síndrome que se caracteriza por la disminución anormal del número o tamaño de los glóbulos rojos que contiene la sangre o de su nivel de hemoglobina, y que tiene afectos en el desarrollo de la capacidad de pensamiento abstracto, matemáticas, resolución de problemas y el del lenguaje cuando se presenta en niños menores de dos años. De no ser prevenida y atendida en este periodo, los efectos son irreversibles.

TE RECOMENDAMOS: El ‘arete’ que puede salvar la vida del ganado mexicano

El vivir esta enfermedad los hizo querer aportar su granito de arena para combatirla, así fue como en un bootcamp emprendedor en iLab, al conocer su historia médica similar, crearon un proyecto llamado MedSif, el cual es un detector de anemia con forma de silbato, que funciona por medio del análisis de la saliva.

Investigando se dieron cuenta que a través de la saliva se puede detectar la enfermedad y crearon un dispositivo en el que al soplarle, la saliva entra en contacto con una membrana color blanca que, en caso de no tener la enfermedad, cambia a color rojo. Si se mantiene igual significa que el paciente padece anemia. Con menos de 1 mililitro de saliva es suficiente para saber los resultados.

“Buscamos acelerar el proceso de diagnóstico de la enfermedad, porque muchas veces cuando un médico te dice que puedes tener anemia, muchas personas no se hacen los análisis porque es un proceso muy tardado o costoso. Lo que queremos es desde la primera cita con el médico, éste te pueda realizar el análisis y sepas si tienes o no la enfermedad”, dijo a Notivox Yesenia Antonio, cofundadora de MedSif.

TE RECOMENDAMOS: Mexicanos crean un tupper para 'godinez'

Buscan que su producto sea fácil de usar y a bajo costo. Tienen pensado lanzarlo al mercado a un precio de 10 pesos, para que cualquier persona pueda tener acceso, aunque en un principio su principal mercado son médicos, nutriólogos, pediatras y mujeres embarazadas.

El aparato se divide en dos partes: la boquilla, donde se recolecta la saliva, y el cuerpo del silbato. Éste último se puede reutilizar lavándolo con agua y jabón, mientras que la boquilla es de un solo uso.

(MedSif tendría un costo de 10 pesos)

El dispositivo se encuentra en fase de prototipo funcional y ya trabajan en la validación de pruebas para certificar el porcentaje de efectividad, el cual esperan sea de entre 95 y 100 por ciento.

En febrero de 2017 piensan sacar su primer lote de 300 piezas que les servirá para la validación de pruebas. Comenzarán en los estados de Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Quintana Roo, zonas donde detectaron se encuentra la mayor cantidad de enfermos.

Por el momento, MediSif sólo detecta si tienes o no anemia, pero en un futuro piensan especializarlo de modo que indique el grado y tipo de anemia se padece.

Actualmente se encuentran en busca de inversionistas para poder producir a gran escala y ya trabajan en la obtención de la patente para, en un futuro, licenciarla.


CPR

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.