Más Negocios

Mercado crediticio ya sufre por incremento

Daños se harán más visibles y serán conforme aumenten las tasas, bajen los precios de los energéticos a nivel mundial y el peso siga débil.

El alza en las tasas de interés que ha realizado el Banco de México (Banxico) en los pasados meses ya ha empezado a afectar los créditos, sobre todo los hipotecarios y automotrices.

El aumento del desembolso de los usuarios va desde el 9 hasta el 30 por ciento. Un reporte realizado por Realty World México demostró que el alza significó un ajuste en las tasas hipotecarias; tomando como ejemplo el caso de BBVA Bancomer, el alza fue de .17 por ciento.

TE RECOMENDAMOS: Reserva de Estados Unidos anuncia aumento en tasas

En Nuevo León, el alza fue de .21 por ciento, tan solo al cierre del 2016. Sin embargo, entidades como Tamaulipas y Coahuila registraron alzas mayores, la primera de .69 por ciento y la segunda de .35 por ciento.

Específicamente en Nuevo León, se pasó de 9.12 por ciento a 9.75 por ciento, tan solo en el caso de BBVA Bancomer. La tasa más alta del país la registró Colima, que la registra en 10.13 por ciento, que hace tan solo un año la tenía en 9.90 por ciento.

Sin embargo, el reporte de la agencia resaltó que es difícil medir todavía los impactos en los casos de venta de casas usadas ya que no han sido tan drásticos.

Jorge Paredes, director de Realty World México consideró que el alza es marginal, por el momento pero esperan que Banxico eleve estas tasas en los próximos meses -o semanas- dependiendo de las decisiones de las autoridades estadounidenses.

TE RECOMENDAMOS: Habrá afectación de todo tipo por alza en valores

"Sí ha tenido la tasa líder incrementos durante el año pasado y a principios de este. Sí se debe de seguir ajustando hasta ahorita, pero no lo han hecho todavía, y por eso el impacto no ha sido significativo o que frene lo que es el desarrollo/adquisición de viviendas.

Cuando empiecen a ajustarla, habrá efecto en la colocación de la vivienda porque las personas pueden dejar de tener interés en comprar porque los pagos no son buenos".

Sin embargo, compradores de vivienda y vendedores y ejecutivos de crédito hipotecario de diferentes sucursales bancarias confirmaron a Notivox Monterrey que sí han registrado afectaciones importantes en los precios, no de la vivienda, sino de los pagos que deben hacer mes con mes.

En esto coincidió Víctor Salazar, director del Clúster de Vivienda de Nuevo León. En su opinión, estas afectaciones serán cada vez más graves porque, conforme continúen las tasas a la alza, así como los precios de los energéticos y la debilidad del peso, hacerse con una vivienda será cada vez más caro.

En el 2016 la banca y la Conavi fueron los organismos más activos en la venta de nuevas casas. Tan solo en el caso de la banca, las ventas de vivienda nueva en el año pasado fueron hasta 95 mil 800 unidades, cifra superior a la del año previo. En Nuevo León, la venta cayó 14 por ciento.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.