Más de una cuarta parte de los usuarios de smartphones en los mercados desarrollados normalmente no realizará una tradicional llamada de voz este año, de acuerdo con una investigación que muestra que aumenta el uso de los teléfonos móviles exclusivamente para datos.
Deloitte, la firma de servicios profesionales, encontró que la gente recurre a los mensajes basados en internet, redes sociales, video y servicios de voz en lugar de realizar llamadas en una red móvil de voz.
“Solía ser bueno para hablar”, dijo Paul Lee, analista de Deloitte. “Ahora es bueno para tocar”.
Cerca de 22 por ciento de los usuarios de smartphones en el estudio de Deloitte dijeron que ya dejaron de usar sus teléfonos para hacer llamadas durante la semana en 2015, un número que se duplicó desde 2012.
Deloitte atribuye la reducción del uso a la rápida migración de las personas a los llamados servicios de internet conocidos como over the top (que incluyen mensajería instantánea, llamadas de voz y video, consumo de películas o series de televisión), que sustituyen los minutos que se asignan a voz por parte de sus proveedores de servicio móvil. Predijo que el número de los llamados “exclusivamente de datos” aumentará a 26 por ciento este año.
El grupo de edad con la mayor proporción de paquetes exclusivamente de datos fue de 18 a 24 años, y casi una tercera parte en los países desarrollados no hace llamadas telefónicas sobre una base semanal.
El cambio tiene implicaciones para los grupos de servicio móvil y los fabricantes de dispositivos que dependen de los servicios de voz para atraer clientes. Deloitte cree que los grupos de telecomunicaciones van a tener que sumar datos extra en sus paquetes, mientras que los teléfonos más grandes, conocidos como phablets (teléfonos-tabletas), diseñados para leer y enviar mensajes y correos electrónicos, se volverá cada vez más populares.
Deloitte indica que el uso de los smartphones será para otros propósitos. Estima que se van a compartir, publicar o subir 2.5 billones de fotografías este año, y casi 90 por ciento de ellas provendrá de los smartphones .
No solo se van a sustituir en las conversaciones privadas: las aplicaciones para teléfonos móviles reemplazan las funciones que tradicionalmente se hacían mediante llamadas telefónicas, como solicitar un taxi.
Deloitte predice que el número de personas que usa un smartphone para pagar bienes y servicios también va a aumentar rápidamente. En 2016 espera que el número de personas que utilizan servicios de pagos basados en toques, como Apple Pay, para hacer una compra en el dispositivo móvil, aumentará 150 por ciento, para llegar a 50 millones de usuarios habituales.
La mayor parte de las formas de comunicación de datos se volvió más popular. Los mensajes de texto se mantienen como los de mayor uso entre los que no hacen llamadas de voz, le sigue la mensajería instantánea, el correo electrónico y las redes sociales.