Grupo BAL, del empresario Alberto Bailleres a través de su empresa Ener AB en asociación con la firma AES iniciarán la construcción de un parque eólico denominado Mesa La Paz, ubicado en el estado de Tamaulipas.
Generará un estimado de 306 Megawatts y tendrá una inversión de 400 millones de dólares, siendo la instalación eólica más grande en México.
Industrias Peñoles, tiene ya un contrato de largo plazo para el consumo de la "energía verde" que ahí se genere, informó Fernando Alanís Ortega, director general de la empresa minero metalúrgica.
Las nuevas instalaciones eólicas que proveerán de energía a Peñoles, están ubicadas entre los municipios de Llera y Casas, al noreste del estado de Tamaulipas, cerca de la costa del Golfo de México.[OBJECT]
Este parque se suma al inaugurado en 2017 ubicado en Coahuila, adicional al que se ubica en la zona del Istmo de Tehuantepec, en Oaxaca desde 2011.
“Como Peñoles no estamos invirtiendo, firmamos un contrato a largo plazo para consumir la energía que generará, mientras el desarrollador se encargará de invertir, de construir y de operar”, afirmó.
Cuestionado entorno a la inversión que Grupo BAL aplicará en este complejo, refirió que con el parque Eólica de Coahuila en el municipio de General Cepeda y que genera 200 Megas, se invirtieron 360 millones de dólares, por lo que visualizó que la cifra para el parque en Tamaulipas será cercano a los 400 millones de dólares y precisó: “no es inversión de Peñoles”.
Se espera que dicho parque eólico genere 306 Megawatts. Explicó que la construcción del parque de energía renovable, se da mediante la asociación entre Ener AB, que se dedica a desarrollar parques eólicos para vender la energía a terceros, con una compañía americana denominada AES, que tras un concurso ellos fueron los ganadores.
La alianza de Grupo BAL con la firma AES para la conformación de Ener AB, se dio a conocer a principios de 2016 y es una forma de aprovechar las ventajas competitivas de la Reforma Energética, para desarrollar proyectos de generación de energía renovable, almacenamiento de energía e infraestructuras para el gas natural.
Alanís Ortega refirió que de acuerdo a la Ley de Transición Energética promulgada hace dos años en París, el gobierno mexicano se comprometió a eliminar los combustibles de carbón, promoviendo el uso de energías renovables, planteando una primera meta, que al año 2025, todas las empresas deberían utilizar al menos el 30% de fuentes renovables y para el 2050 el 50% de su energía con fuentes renovables y eso Peñoles ya lo cumplió y superó.
dcr