El subsecretario de Hacienda, Miguel Messmacher, aseguró que el aumento en el costo financiero de la deuda pública que se ha dado por el alza en tasas de interés era un tema que ya se tenía previsto, pues es algo que ya se había anticipado y el incremento no se saldrá de sus estimaciones.
“No es que se nos estén descuadrando las cifras ni los números, porque nosotros ya en el armado del presupuesto habíamos previsto que se iba a dar ese aumento”, indicó el subsecretario en entrevista durante las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial.
Añadió que los ingresos públicos están evolucionando bien, tanto los tributarios, como los petroleros, particularmente por la sorpresa positiva de mayores precios del crudo y, de mantenerse como están, podrían observarse excedentes petroleros en mucho tiempo; sin embargo, es muy temprano en el año para tener un monto estimado por estos factores.
“Si se llegaran a materializar los excedentes, lo que terminará pasando es que probablemente podremos seguir acumulando algo de recursos en los fondos de estabilización, lo que es bastante bueno como colchón hacia adelante”, dijo Messmacher.
González Anaya se concentra en su labor hasta el 30 de noviembre
En tanto, el secretario de Hacienda, José Antonio González Anaya, indicó que su trabajo se concentra en dejar finanzas públicas sanas hasta el próximo 30 de noviembre, fecha en la que termina su mandato, y la agenda de trabajo hacia adelante será un “proceso interesante de reflexión”.
Destacó que el FMI evalúa a México como uno de los países que más ha avanzado en el proceso de consolidación fiscal, comparado con otras naciones latinoamericanas, aunado a que las tres agencias calificadoras más importantes tienen el país en perspectiva estable.
“Mi trabajo es garantizar que tengamos finanzas públicas sanas y ordenadas para entregar a la siguiente administración, quienquiera que sea”, sostuvo el secretario.
Sobre el impacto que tendría la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), respondió que es una realidad que el actual está saturado, “necesitamos ampliar la capacidad del aeropuerto y esa es una solución que se ha estado estudiado muchísimo”, señaló.
Con respecto a la evolución de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC), el funcionario destacó que el comercio le ha servido a México y ha transformado la vida del país.
“Todo es perfectible y todos podemos seguir trabajando para que esto mejore, le ha permitido a la región de Norteamérica convertirse en una región más fuerte, resiliente, que tiene cadenas de producción mucho más diversificadas”, puntualizó.
RLO