Eaño pasado Jalisco registró una baja del 32 por ciento en Inversión Extranjera Directa (IED,pero también fue desbancado del cuarto al quinto lugar en captación de capitales.
Pese a esta caída y la compleja situación económica para este 2017, la Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado mantienen la meta inicial de inversión para este 2017 quela del 2016.
José Palacios Jiménez, titular de la Sedeco, explicó que este año se prevé captar mil 100 millones de dólares.
“Es igual en el monto total (de la cifra del año pasado) quiere decir que estamos un 80 por ciento arriba de lo que se planteó (inicialmente)porque la cifra final son mil 812.1millones de dólares”, comentó enentrevista para Notivox RADIO.
Al cuestionarle sobre la meta tanoptimista que tiene para este año José Palacios respondió.
“Se debe a todo lo que estamos trabajando y no tenemo señalaes de que ninguna empresa vaya a dejar sus planes de expansión por lo que está sucediendo políticamente en Estados Unidos”, dijo.
El año pasado Jalisco captó 852millones de dólares menos de IED comparado con el 2015 de acuerdo con datos dados a conocer por la Secretaría de Economía.En el 2016 se captaron mil 812 millones de dólares, contra los 2 mil 664 millones de dólares del 2015.
Del total de las inversiones captadasel año pasado el 47 por ciento correspondió a nuevas inversiones,el 22 por ciento a reinversión de utilidades y el 31 por ciento a cuentas entre compañías.
Con respecto al país origen dela inversión, Israel fue el principal país inversor con 641.6 millonesde dólares que representaron el 35.4 por ciento del total de la IED acumulada en el año, seguido de Estados Unidos con 401.9 millones de dólares (22.2 por ciento) y Alemania con 370.3 millones de dólares (20.4 por ciento).
Por sector de actividad, las industrias manufactureras registran el mayor monto con un total de mil 495 millones de dólares durantelos cuatro trimestres del año, esdecir e l 82.5 por ciento del total.
Al interior de este sector destacala industria farmacéutica con652.7 millones de dólares, seguidode la fabricación de llantas 363.2 millones de dólares.
José Palacios destacó que pesea la caída de IED del año pasado,Jalisco logró ubicarse en el segundo lugar en cuanto a inversión nueva.
“El tema importante es que elsegundo lugar después de la Ciudadde México, Jalisco es el quemás inversión extranjera directa nueva capto”, dijo.
Agregó que pese al complejopanorama para este año se sigueavanzando en el tema de la inversión nueva.
“Porque una inversión nueva pues implica desde la compra de la tierra y desde la construcción de la planta, una ampliación de inversión puede ser en la misma instalación, sin hacer ningún gasto, más que en el tema del equipamiento y los nuevos empleos,todo suma es bueno, pero si venimos con una dinámica muy importante en el estado de Jalisco”, comentó.
Dijo que por este motivo realizaron la gira al Silicon Valley donde buscan atraer inversiones nuevas al estado.
“Hemos visitado bastantes empresas,si, ya está creciendo elinterés por tener inversiones en elestado de Jalisco, tanto con nuevasempresas como ampliaciones delos corporativos en el estado deJalisco”, dijo.
José Palacios reiteró que hayinterés de las firmas de EstadosUnidos en seguir invirtiendo en Jalisco, pese a las amenazas del presidente Donald Trump.
El titular de Sedeco tambiéndestacó que durante estos cuatroprimeros años de la actual administraciónya se logró superar todala inversión captada en la pasadaadministración.
También destacó que la aportación promedio al total de la IED nacional se incrementó
SRN
SRN